
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Las mesas en las que votaron los cinco candidatos presidenciales mostraron que un triunfo de la postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en tres de ellas.
En la 2228 de la UTN sede Medrano, donde sufragó el libertario, Patricia se impuso con el 40,15% (102 de 258 votos): Massa quedó segundo, con 37,79% (96); y el diputado nacional fue tercero, con 16,14% (41).
Bullrich ganó en su mesa, la 6441 de La Rural, con una amplia diferencia: sacó el 63,92% de los 258 votos hubo. En segundo lugar quedó el libertario con 17,25%; y luego siguió Massa, con 14,50%.
El postulante de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, no pudo hacer pie en la mesa 2160 del Instituto Domingo Savio, en Córdoba Capital: quedó tercero, con 15,15%, detrás de la referente del PRO (47,81%) y del economista (30,30%), pero superó a Massa (6,73%).
En el Colegio Don Bosco, en la Ciudad de Buenos Aires, la mesa 302 -en la que votó Myriam Bregman- Massa cosechó 36,19% (80 de 227 votos), trece por encima de Bullrich (30,61%) y 20 más que el libertario (27,14%): la referente del PTS quedó cuarta, con 10 votos (4,52%).
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.