
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
"Me cambió el escenario anoche", dijo el presidente electo en alusión a los rumores sobre un posible pedido de licencia por parte del ministro de Economía.
Política20 de noviembre de 2023
Sección País
La transición hacia la asunción del 10 de diciembre empezó con algunas turbulencias para Javier Milei. El presidente electo tenía previsto anunciar hoy a su futuro ministro de Economía, así como anticipó las designaciones de Mariano Cúneo Libarona en Justicia y de Carolina Píparo, en ANSES. Sin embargo, las dudas sobre la continuidad de Sergio Massa al frente de la cartera le hicieron cambiar de estrategia.
"Tenía un plan para anunciarlo hoy mismo, pero dada la canallada hecha por el ministro (Sergio) Massa de culparnos de decisiones tomadas por el actual gobierno, y el hecho de que se va a tomar licencia, (implica que) me van a estar torpedeando al ministro de Economía antes de asumir. Me cambió el escenario anoche", contó en diálogo con Radio Mitre.
"Eso de tomarse licencia después de armar el descalabro macroeconómico para tratar de ganar una elección y como no le sale se toma licencia. Encima me acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio y que su Gobierno causó durante cuatro años. Ahora no puedo exponer a mi ministro de Economía a un tembladeral generado por la irresponsabilidad del ministro Massa", agregó el libertario.
Ante la consulta sobre los posibles candidatos al puesto, Milei prefirió no dar pistas. Fue elogioso con dos ex funcionarios de la gestión de Mauricio Macri: dijo que admira a Federico Sturzenegger y que tendría en su equipo de Luis Caputo. También, que "podría hablar" con Luciano Laspina, economista cercano a Patricia Bullrich. Pero no confirmó a ninguno de ellos para el cargo.
Más allá de quién esté a cargo de Economía, Milei dio algunos lineamientos de su política. "Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado y con resolver el problema de las Leliqs. Esos son los dos temas que hay que resolver de manera urgente. Se necesita poner en caja las cuentas públicas, muy rápidamente, y resolver el tema de las Leliqs para poder abrir el cepo. Estamos trabajando en una ingeniería financiera para que sea apetecible por el mercado y poder resolverlo de la manera más rápida posible", aseguró.
"Si nosotros no resolvemos el problema de las Leliqs y abrimos (el cepo), nos vamos a una híper(inflación). Entonces, para evitar la híper hay que resolver el problema de las Leliqs. Porque no es opción mantener este cepo que traba la economía porque genera un exceso de demanda en el mercado de divisas y como correlato un exceso de oferta en el resto de la economía", completó.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



