
El Gobierno propone que las PyMEs puedan pagar en cuotas las indemnizaciones por juicios laborales
La iniciativa forma parte del proyecto de “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”. Las grandes compañías quedan excluidas.
Tomó la medida luego de detectar irregularidades en una entidad bancaria.
Economía y negocios24 de noviembre de 2023
Sección País
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la compra de dólares oficiales con pesos otorgados a través de créditos hipotecarios como consecuencia de una maniobra detectada en una entidad financiera.
Lo hizo a través de la Comunicación "A" 7895, emitida por el Directorio de la autoridad monetaria.
La norma implica que quienes obtengan un crédito hipotecario en pesos luego no pueden acceder al mercado oficial para comprar dólares.
Desde el Banco Central se indicó que “hay un banco que está bajo investigación por maniobras con estos créditos”.
“Se detectó un crecimiento inexplicable de los créditos otorgados por una entidad del interior, que representa el 2% del sistema y el 80% de los créditos”, añadieron.
La maniobra suponía la entrega del dinero que luego era destinado para la compra de dólares oficiales.

La iniciativa forma parte del proyecto de “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”. Las grandes compañías quedan excluidas.

El diario británico destacó la reacción “eufórica” de los mercados: suba del peso y de los bonos, Merval al alza y rendimientos en dólares por debajo del 10%. Analistas citados prevén menos presión cambiaria y un oficialismo con mayor margen para impulsar reformas.

Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.

El radicalismo se desdibujó entre estrategias provinciales y fugas al nuevo “centro” de gobernadores: cayó a 6 diputados y 9 senadores. La Coalición Cívica perdió todo lo que puso en juego y solo conservará 2 bancas hasta 2027. Lousteau entró por Ciudadanos Unidos pero se aleja del bloque radical.

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.

Minutos antes de que se conocieran los resultados, la periodista habló en un streaming y lanzó durísimas definiciones sobre su exmarido, Diego Santilli, cabeza de lista de LLA en la Provincia. Dijo que sus hijos “están influenciados” y que el dirigente “se transformó en un ser humano extraño”.

La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.



