
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Tras la elección de Milei, el ministro de Comunicación Social de Brasil dijo que el libertario le debe un pedido de disculpas a Lula por sus ofensas. Quien sí confirmó su presencia en la asunción del domingo es Jair Bolsonaro.
Política05 de diciembre de 2023
Sección País
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva rechazó la invitación de Javier Milei a su asunción presidencial del próximo domingo y en su lugar enviará a su canciller Mauro Vieira.
La Presidencia de Brasil confirmó a EFE que Vieira acudirá a Buenos Aires en el lugar del presidente Lula da Silva, quien recibió insultos por parte del libertario durante las elecciones.
Tras la divulgación del resultado de las elecciones en Argentina, Lula publicó en las redes sociales un mensaje en el que, sin citar a Milei, le deseó éxito al futuro Gobierno.
"Le deseo buena suerte y éxito al nuevo Gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará a disposición para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos", afirmó entonces el mandatario brasileño.
Tras la elección de Milei, el ministro de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, dijo que el presidente electo de Argentina le debe un pedido de disculpas a Lula por las ofensas que le profirió en la campaña.
"Yo no llamaría (a Milei), solamente después de que él pida disculpas. Ofendió de forma gratuita al presidente Lula. Él tiene que hacer un gesto, como presidente electo, de llamar para disculparse. Después de eso, sí, pensaría en la posibilidad de conversar", había dicho Pimenta a los periodistas que cubren diariamente el Palacio del Planalto.
En la misma línea se había pronunciado el asesor en política exterior de Lula, Celso Amorim, quien le dijo al diario O Globo que el mandatario no asistiría a la asunción de Milei porque "fue ofendido personalmente".
Lula mantiene estrechas relaciones con el peronista Sergio Massa, el candidato presidencial derrotado, y con el presidente saliente, Alberto Fernández.
Milei también invitó a su investidura al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien es investigado en el caso que pretende identificar a los promotores del intento de golpe de Estado del pasado 8 de enero en Brasil.
De hecho, con Bolsonaro habló la mañana siguiente al triunfo en el balotaje sobre Sergio Massa. El ex mandatario brasileño se mostró eufórico y remarcó que "la esperanza vuelve a brillar en Sudamérica".
En un mensaje que fue publicado en sus redes, Bolsonaro expresó su deseo de que "esos buenos vientos alcancen a Estados Unidos y a Brasil, para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan para todos".
La Argentina es el tercer socio comercial de Brasil después de China y Estados Unidos pero es el considerado clave para la industria, ya que es el primer comprador de productos manufacturados brasileños.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



