
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El vocero presidencial señaló que el Gobierno hará "todo el esfuerzo para que la catástrofe no termine ocurriendo".
Política15 de diciembre de 2023
Sección País
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló hoy más medidas que adoptará el gobierno de Javier Milei y anticipó que venderá dos aviones que pertenecen a la petrolera estatal YPF. Según expresó "eran utilizados casi con exclusividad por la política, por los privilegiados que no queremos que estén más”.
“Uno de los grandes objetivos que tenemos como Gobierno es el de terminar con los privilegios", insistió al tiempo que enfatizó que el ajuste renacerá en los gastos de la política que gira "en torno a los US$3.000 millones anuales”.
En la misma línea, expresó que el mandatario ordenó la reducción al 50% de la cantidad de choferes para el traslado de funcionarios y en la flota de vehículos oficiales. Los automóviles que estén en condiciones estarán a disposición de la fuerzas de seguridad y el resto serán vendidos.
En otro pasaje, ejemplificó “el privilegio de la política” al revelar que la Quinta de Olivos está decorada con cuadros que tienen “un seguro por el que todos los argentinos pagamos US$2,6 millones”.
"La verdad es que con una Argentina pobre, con 1,3 millones de niños indigentes, resulta absolutamente irracional”, resaltó. Pasada la conferencia, su antecesora Gabriela Cerruti se encargó de desmentir y aclarar que ese monto corresponde a pesos, de forma anual y que está pago.
El vocero presidencial aseguró que el país se encuentra atravesando una hiperinflación, con un aumento de precios en el orden del 3.678% si se anualiza el 1% diario de las últimas jornadas. “Es aterrador”, expresó además.
“Estamos absolutamente conformes de cómo viene evolucionando el mercado, La brecha cambiaria se redujo hasta el 25%, incluso si uno toma el dólar importador, esa brecha prácticamente desaparece", resaltó Adorni.
Ante este panorama, el vocero indicó que la prioridad del Presidente los más vulnerables "y, dentro de ese grupo, los más chicos” por lo que todas las medidas apuntan a favorecer a ese sector.
“Monitoreamos la situación de la Argentina permanentemente en todos sus aspectos. Si existen medidas, serán anunciadas", concluyó.
En sintonía con el monitoreo permanente que harán desde Balcarce 50, Adorni adelantó que se congelarán los planes sociales “que tengan característica de tener intermediarios”, lo que no incluye a la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni otras asignaciones directas del Estado.
“Queremos terminar con el negocio de la pobreza”, argumentó al tiempo que sostuvo que podría haber una comunicación a cargo de la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, en la que detallará el “manejo operativo de los planes sociales”, aunque no brindó más detalle.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



