
La petrolera de Galuccio se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
De todas maneras ratificó que el Gobierno alcanzará el equilibrio fiscal en 2024, incluso si no se sanciona la “Ley ómnibus”.
Economía y negocios23 de enero de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que el déficit fiscal de 2023 fue “mal alto de lo esperado”, pero al mismo tiempo ratificó que el gobierno nacional avanzará en la búsqueda del equilibrio fiscal, incluso en caso de no sancionarse la Ley Omnibus.
“El déficit es más alto aún de lo esperado”, indicó Caputo en un posteo en la red social “X” sobre un posteo del economista Salvador Vitelli que mostraba la evolución déficit fiscal en más de 60 años.
“De 63 años, 57 fueron deficitarios a un promedio de 4% por año”, decía el gráfico publicado por Vitelli.
“Este gobierno está decidido a terminar con este flagelo que nos ha llevado a la situación actual”, señaló Caputo.
Además aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje al Congreso: “El compromiso de llegar a déficit cero, no va a cambiar, se apruebe o no la ley”.
Según datos del Palacio de Hacienda, el ejercicio del año pasado cerró con un déficit primario (previo al pago de intereses de la deuda) de 2,7% del PIB –equivalente a $ 5,4 billones-, 0,8 puntos por encima del 1,9% que el gobierno saliente se había comprometido a alcanzar al firmar la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que derivó en un desembolso de U$S 7.500 millones en septiembre.
En tanto, el déficit financiero (luego del pago de intereses) fue de $ 6.1 billones, equivalente a 3,2% del PIB.
De esta forma, el desequilibrio total de las cuentas públicas ascendió a $ 11,1 billones, un 6,1 del PIB.
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.