Caputo sostuvo que el déficit fiscal de 2023 fue “más alto de lo esperado”

De todas maneras ratificó que el Gobierno alcanzará el equilibrio fiscal en 2024, incluso si no se sanciona la “Ley ómnibus”.

Economía y negocios23 de enero de 2024Sección PaísSección País
720 (13)

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que el déficit fiscal de 2023 fue “mal alto de lo esperado”, pero al mismo tiempo ratificó que el gobierno nacional avanzará en la búsqueda del equilibrio fiscal, incluso en caso de no sancionarse la Ley Omnibus.

“El déficit es más alto aún de lo esperado”, indicó Caputo en un posteo en la red social “X” sobre un posteo del economista Salvador Vitelli que mostraba la evolución déficit fiscal en más de 60 años.

“De 63 años, 57 fueron deficitarios a un promedio de 4% por año”, decía el gráfico publicado por Vitelli.

“Este gobierno está decidido a terminar con este flagelo que nos ha llevado a la situación actual”, señaló Caputo.

Además aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje al Congreso: “El compromiso de llegar a déficit cero, no va a cambiar, se apruebe o no la ley”.

Según datos del Palacio de Hacienda, el ejercicio del año pasado cerró con un déficit primario (previo al pago de intereses de la deuda) de 2,7% del PIB –equivalente a $ 5,4 billones-, 0,8 puntos por encima del 1,9% que el gobierno saliente se había comprometido a alcanzar al firmar la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que derivó en un desembolso de U$S 7.500 millones en septiembre.

En tanto, el déficit financiero (luego del pago de intereses) fue de $ 6.1 billones, equivalente a 3,2% del PIB.

De esta forma, el desequilibrio total de las cuentas públicas ascendió a $ 11,1 billones, un 6,1 del PIB.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.