
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Después de la reunión con el papa Francisco y la foto con Georgia Meloni, al Presidente los problemas domésticos que se agudizaron con la caída de la ley ómnibus en el Congreso.
Política13 de febrero de 2024
Sección País
Javier Milei volvió hoy a la Argentina tras una gira que lo llevó por Israel, el Vaticano e Italia. En su regreso, el Presidente retomará su agenda política con eje la disputa con los gobernadores y el rediseño de su Gobierno.
Tras la caída de la ley ómnibus, y el previo retiro del paquete fiscal, la Casa Rosada mantuvo la presión sobre los gobernadores con la quita de los subsidios al transporte. Ahora se espera que Milei retome la ofensiva contra los mandatarios provinciales, que aguardan una convocatoria por parte del Gobierno. Los principales apuntados por el libertario son Martín Llaryora, del PJ cordobés, y Maximiliano Pullaro, el radical que gobierna Santa Fe.
Como telón de fondo, en el Senado el kirchnerismo busca aliados para sesionar el jueves con la intención de voltear el DNU 70/2023 que desreguló una gran cantidad de aspectos de la economía. Por un ley aprobada durante la presidencia de Cristina Kirchner, el decreto se mantiene vigente mientras las cámaras no lo rechacen. Por el momento, la vicepresidenta Victoria Villarruel se mantiene firme en su decisión de no habilitar el debate.
Las sesiones extraordinarias está convocadas hasta el jueves. En este tiempo, y a diferencia de Diputados, el Senado no sesionó nunca. Sin embargo, el oficialismo necesita un dictamen favorable para el proyecto de ley de lavado de activos antes de marzo, cuando llegará una misión de la GAFI para conocer el sistema ALA/CFT/CFP (anti lavado de activos, contra financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva).
Con el compromiso de senadores "dialoguistas" de rechazar un eventual pedido del kirchnerismo para discutir el DNU sobre tablas, Villarruel evalúa convocar a una sesión especial para el 23 de febrero para tratar este dictamen.
En paralelo, las conversaciones entre el oficialismo y el PRO se intensificarán a partir del regreso de Milei al país. Incluso, se especula con una inminente reunión entre el presidente y Mauricio Macri.
Mientras las voces a favor y en contra de una alianza entre ambas fuerzas se multiplican, no son pocos los que en las filas del PRO temen que eso suponga una sumisión del partido a Milei, de cuyos modos desconfían.
De concretarse la alianza, el Gobierno aumentaría su poder de fuego en el Congreso, pero seguiría lejos del quórum propio, por lo que el escenario seguirá siendo incierto, mientras se espera que el oficialismo divida la ley ómnibus en "tres o cuatro" proyectos –como había propuesto el jefe de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto. Esto podría decidirse la próxima semana, anticipó el diputado oficialista Oscar Zago.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



