
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Pablo Fappiano suena para ocupar la Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Detrás de esa operación están el empresario vial Leandro Camani y la hija de Barrionuevo.
Política14 de febrero de 2024Detrás de la posible designación de Pablo Fappiano como titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial habría un fuerte lobby del empresario Leandro Camani, dueño de Tránsito Seguro, firma proveedora de cinemómetros y otros instrumentos de medición de velocidades en la provincia de Buenos Aires, y de Sandra Barrionuevo, hija del histórico jefe del sindicato de Gastronómicos.
Camani impulsa el desembarco de Fappiano con la intención de ampliar sus negocios en el mundo de las fotomultas y los radares de velocidad, los cuales su apadrinado conoce a la perfección pues entre diciembre de 2015 y enero de 2018 supo ocupar la dirección provincial de Política y Seguridad Vial en Buenos Aires. De hecho, la firma de un convenio para la aplicación de ese sistema en Mar del Plata supo traerle más de un dolor de cabeza.
El contrato se firmó en abril de 2017 y contemplaba la tercerización del servicio a un privado, de forma tal que se trataba de una contratación directa encubierta. E incluía varios millones. En efecto, en aquel momento se explicó que la letra chica incluía el compromiso de incluir a un privado, la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra), en temas de "alta especialización".
Creer o reventar: el director de Proyectos de Seguridad Vial de la UTN de La Plata, firmante de todos los expedientes licitatorios y convenios, Felipe Yannaduoni, era a su vez vicepresidente de Cecaitra e integrante de la fundación Aprender. Allí compartía las tares junto a Fappiano, en ese momento director provincial de Política y Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires.
Otra vez la historia de siempre, funcionarios públicos contratándose a sí mismos, en una rueda financiera que traslada fondos públicos a manos privadas. Pero no fue ese el único caso que salpicó a Fappiano.
Por caso, dos licitaciones millonarias que en 2018 ganó TN Group, una empresa sin antecedentes en el rubro, para poner las cámaras de fotomultas y radares de velocidad en los municipios de Lomas de Zamora y La Plata todavía son recordadas por los jugadores del sector. Casualmente, el abogado de la firma en ese momento, consignó el sitio Realpolitik, era el propio Fappiano.
El posible ingreso de Fappiano al Ejecutivo nacional se menciona desde hace semanas en la Secretaría de Transporte, por ahora a cargo del cordobés Franco Mogetta, y como se mencionó anteriormente, cuenta además con el apoyo de Sandra Barrionuevo. Incluso, fuentes del sector aseguran que la hija del dirigente gastronómico comparte con Camani la jefatura del exfuncionario bonaerense.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.