
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Los legisladores recibieron un aumento del 29,92% que las autoridades del Congreso buscaron mantener en secreto.
Política06 de marzo de 2024En la antesala de la discusión por el DNU70/2023 y mientras se busca la reapertura del debate por la ley ómnibus, diputados y senadores recibieron un aumento del 29,92% en sus dietas respecto al mes de diciembre.
La suba, que originalmente había sido puesta en duda, es consecuencia directa del aumento salarial que las autoridades del Congreso, con Victoria Villarruel y Martín Menem a la cabeza, otorgaron al personal legislativo.
Si bien históricamente la dieta de los legisladores estaba atada a la paritaria de los trabajadores del Congreso, eso se interrumpió en 2021, tras la pandemia y en un contexto de descontento generalizado con la dirigencia política. En aquel momento, las autoridades decidido "desenganchar" las dietas de los legisladores de los acuerdos salariales de los empleados.
En ese sentido, se firmó una resolución que estipulaba que cualquier aumento de los haberes de los legisladores debía ser "tratado y aprobado por el pleno de las Cámaras".
Sin embargo, en noviembre de 2022, cuando se negoció el último tramo de la paritaria de ese año, se derogó el artículo 2 de la RC 03/2022 y los aumentos de dieta volvieron a estar "enganchados".
Ahora, y en una decisión llamativa para un oficialismo que asegura que el ajuste lo está haciendo la clase política, Villarruel y Menem decidieron continuar con la tradición de la casa y mejorar las dietas de los legisladores. A pesar de haber omitido mención alguna al asunto en la RC 02/2024 que tanto la vicepresidente y el titular de la Cámara baja firmaron el pasado 22 de febrero.
Así las cosas, por ejemplo, un diputado nacional pasó de percibir en enero $1.567.018,20 "en mano" a $1.984.770,96 en febrero.
El gesto se complementa con la designación del sobrino de Menem con un sueldo de casi dos millones de pesos mensuales. "Trabaja incansablemente", la defendió ayer su tío Martín.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.