El Gobierno convocó a todos los gobernadores para este viernes

La ley ómnibus “completa”, el paquete fiscal y el Pacto de Mayo formarán parte del diálogo; el Presidente podría pasar “a saludar”, pero no participará del diálogo.

Política06 de marzo de 2024Sección PaísSección País
gobernadores-apertura-congreso

Con el objetivo de volver a tratar en el Congreso la versión original de la ley ómnibus, el Gobierno formalizóla invitación a los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño para la reunión, el próximo viernes, a las 15.

Desde el Gobierno aseguran que esperan un piso de “entre 13 y 16 gobernadores” en esta primera reunión, que tendrá un temario extenso y en la que podrían abordarse tanto la ley ómnibus y el paquete fiscal, el esquema de retenciones y la suba del mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias, uno de los sustanciales ingresos que las provincias dejaron de percibir por decisión del entonces ministro de Economía, Sergio Massa.

Otro de los temas a tratar sería el llamado del Presidente, efectuado durante la Asamblea Legislativa, para la firma del denominado Pacto de Mayo, en Córdoba el próximo 25 de mayo, con diez puntos básicos de consenso que incluye reformas en lo político, previsional, laboral, además de la “inviolabilidad de la propiedad privada” como primer punto.

“Todos van a ser invitados. y con los que no puedan venir nos reuniremos en las próximas semanas”, repitieron esta mañana en la Casa Rosada, donde el portavoz Manuel Adorni dio su habitual conferencia de prensa. Fuentes cercanas al Presidente reiteraron que Milei “podría pasar a saludar”, pero que la reunión será comandada por Posse, Francos y eventualmente el asesor presidencial Santiago Caputo.

En el Gobierno conceden que la decisión de Milei, luego de retirar la ley ómnibus durante su debate en particular en la Cámara de Diputados, es volver a tratar esa norma “desde cero”, y en conjunto con el capítulo fiscal, que incluye distintos reclamos de las provincias. “Es el objetivo de máxima, pero va a ser tema de discusión”, explicaron en Balcarce 50, atentos al rechazo que la ley ya despertó en los gobernadores durante su debate en particular.

En relación al proyecto para aumentar el universo de contribuyentes en el pago de Ganancias, desde el Gobierno aseguran que las declaraciones de gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes afirmaron que no habían pedido su reposición, tiene que ver con que “no quieren pagar el costo ante la gente” por el regreso de ese tributo. Además de confiar en que ambos estarán en Casa Rosada el viernes, desde Balcarce 50 aseguran que “los gobernadores pidieron que vuelva Ganancias, pero nadie lo va a decir porque pierden puntos con su propio electorado”.

Nadie espera, en el Gobierno, que haya asistencia perfecta al cónclave. Alejado del Gobierno, el gobernador bonaerense Axel Kicillof ya había insinuado en principio que no concurriría en su discurso del lunes ante la Asamblea Legislativa, y podrían seguir su camino otros gobernadores del kirchnerismo como Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) o Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Dos peronistas, Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) tienen previsto sumarse a los diez mandatarios relacionados con Juntos por el Cambio, el salteño Gustavo Saénz y otros mandatarios de partidos provinciales.

“Desde la convocatoria que hizo el Presidente al Pacto de Mayo, la Argentina ha recibido solo buenas noticias de los mercados”, dijo Adorni en la conferencia de prensa, y enumeró datos como la baja del dólar blue, el aumento de reservas y la baja del riesgo país.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.