
Al igual que el puntero platense, un hombre cobraba con varias tarjetas de débito. El caso está siendo investigado por la Justicia, que allanó la Municipalidad y le prohibió la salida del país al intendente Moreira.

Al igual que el puntero platense, un hombre cobraba con varias tarjetas de débito. El caso está siendo investigado por la Justicia, que allanó la Municipalidad y le prohibió la salida del país al intendente Moreira.

Se trata de un supuesto empleado del municipio de La Plata. Aparece en filmaciones saludándose con Julio "Chocolate" Rigau, el primer investigado por manipular tarjetas de débito de la Legislatura.


Lo resolvió el juez Guillermo Atencio, en la investigación de puntero del PJ atrapado con 48 tarjetas de débito de empleados de la legislatura bonaerense.

Son dos personas no identificadas que coinciden en los mismos cajeros automáticos que utilizó el puntero del PJ, detenido por estafa y asociación ilícita. La sospecha es que otros recaudadores de la política actúan en simultáneo.

El puntero justicialista cobraba $200.000 al mes y rendía cuentas a los jefes políticos, según lo confirma un extenso documento que difundió la Justicia este lunes.

El puntero del PJ, que está preso, fue citado por la fiscal Lacki; buscan determinar para quién recaudaba el dinero de otros empleados del Poder Legislativo provincial.

La fiscal Betina Lacki solicitó al juez Guillermo Atencio la prisión preventiva de Facundo Albini, que fue reelecto por la lista de Julio Alak, de su padre y de los otros imputados por asociación ilícita y fraude al Estado. Lo hizo luego de que el magistrado les negara la eximición de prisión.











Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

El gobernador reclamó al Congreso una norma que habilite derribar aeronaves ilegales y un plan integral de radares en la frontera norte. Hubo dos detenidos y el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad, el alza mensual estuvo traccionada por vivienda, alimentos, transporte, salud y restaurantes/hoteles. La variación interanual se ubicó en 33,6%.

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.