
Al igual que el puntero platense, un hombre cobraba con varias tarjetas de débito. El caso está siendo investigado por la Justicia, que allanó la Municipalidad y le prohibió la salida del país al intendente Moreira.

Al igual que el puntero platense, un hombre cobraba con varias tarjetas de débito. El caso está siendo investigado por la Justicia, que allanó la Municipalidad y le prohibió la salida del país al intendente Moreira.

Se trata de un supuesto empleado del municipio de La Plata. Aparece en filmaciones saludándose con Julio "Chocolate" Rigau, el primer investigado por manipular tarjetas de débito de la Legislatura.


Lo resolvió el juez Guillermo Atencio, en la investigación de puntero del PJ atrapado con 48 tarjetas de débito de empleados de la legislatura bonaerense.

Son dos personas no identificadas que coinciden en los mismos cajeros automáticos que utilizó el puntero del PJ, detenido por estafa y asociación ilícita. La sospecha es que otros recaudadores de la política actúan en simultáneo.

El puntero justicialista cobraba $200.000 al mes y rendía cuentas a los jefes políticos, según lo confirma un extenso documento que difundió la Justicia este lunes.

El puntero del PJ, que está preso, fue citado por la fiscal Lacki; buscan determinar para quién recaudaba el dinero de otros empleados del Poder Legislativo provincial.

La fiscal Betina Lacki solicitó al juez Guillermo Atencio la prisión preventiva de Facundo Albini, que fue reelecto por la lista de Julio Alak, de su padre y de los otros imputados por asociación ilícita y fraude al Estado. Lo hizo luego de que el magistrado les negara la eximición de prisión.











Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

El gobierno de Claudio Vidal pagará haberes en dos tramos por falta de recursos y el municipio capitalino congeló la planta de personal, suspendió ingresos y ordenó una revisión integral del gasto para equilibrar las cuentas.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Lista Bordó obtuvo la mayoría en los comicios gremiales; el tribunalista, uno de los jueces que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, volverá a presidir la entidad que integra representantes ante el Consejo de la Magistratura.

El jefe de Gabinete afirmó en Casa Rosada que el proyecto no tocará el régimen de los estatales y reprochó al titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por convocar a un paro sobre supuestos que aún no fueron presentados.