Aseguran que el Gobierno no devengó pagos en marzo para alcanzar el superávit

En marzo alcanzó a $1,9 billones en marzo, según un estudio privado.

Economía y negocios30 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 (4)

El Gobierno nacional logró en marzo superávit fiscal con deuda flotante de $ 1,9 billones, a partir de no devengar una serie de gastos. 

"No se ‘pisan los pagos’ para mejorar el resultado fiscal, superavitario en el primer trimestre en $1,13 billones, el equivalente a 0,17% del PIB. Directamente el gobierno no los devenga", señaló un estudio de la consultora Analytica

Analytica precisó que "el stock de deuda flotante, la diferencia entre lo que el Tesoro devenga de gasto y lo que efectivamente paga, alcanzó los $1,9 billones en marzo”. 

El trabajo sostuvo que “este nivel es bajo medido en términos reales y en la comparación histórica desde 2016. A su vez, está por debajo del tope que puso el FMI en la última versión del acuerdo”.

720 (5)

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.