Francos se reunió con los gobernadores de Juntos, que le pidieron trato preferencial

El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada y contó con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del asesor Santiago Caputo. Se fueron con las manos vacías.

Política01 de agosto de 2024Sección PaísSección País
GT6J47yXQAIlZ-7

Con más dudas que certezas. Así se fueron de Casa Rosada los gobernadores de Juntos, luego de la reunión que mantuvieron este jueves con el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

El encuentro había sido pedido por los mandatarios después de que el Gobierno echara sin consultarlos a los representantes que tenían las provincias aliadas en Vialidad Nacional.

Estuvieron 9 de los 10 gobernadores de Juntos. El único ausente fue el correntino Gustavo Valdés, acorralado por el Caso Loan.

Los mandatarios, que fueron claves para la sanción de la Ley Bases, le exigieron a Francos un "trato político preferencial" respecto de las provincias opositoras.

En este sentido, reclamaron que cuando el Gobierno pague la compensación del pacto fiscal 2017 arranque por sus distritos. "No somos iguales a Kicillof", señalaron.

La mención al bonaerense no fue casual. Varios de los caciques de Juntos, por ejemplo, se irritaron al conocer que el Gobierno decidió otorgar más subsidios a los colectivos del AMBA para evitar otro aumento de tarifas.

La reunión fue extensa porque cada gobernador llevó su rosario de reclamos y eso derivó en una catarsis colectiva. Pero "en concreto no se resolvió nada", dijo en off uno de ellos.

Además de Francos, se sentaron a la mesa el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Por los gobernadores se acercaron Jorge Macri (Ciudad), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). 

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.