
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada y contó con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del asesor Santiago Caputo. Se fueron con las manos vacías.
Política01 de agosto de 2024
Sección País
Con más dudas que certezas. Así se fueron de Casa Rosada los gobernadores de Juntos, luego de la reunión que mantuvieron este jueves con el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
El encuentro había sido pedido por los mandatarios después de que el Gobierno echara sin consultarlos a los representantes que tenían las provincias aliadas en Vialidad Nacional.
Estuvieron 9 de los 10 gobernadores de Juntos. El único ausente fue el correntino Gustavo Valdés, acorralado por el Caso Loan.
Los mandatarios, que fueron claves para la sanción de la Ley Bases, le exigieron a Francos un "trato político preferencial" respecto de las provincias opositoras.
En este sentido, reclamaron que cuando el Gobierno pague la compensación del pacto fiscal 2017 arranque por sus distritos. "No somos iguales a Kicillof", señalaron.
La mención al bonaerense no fue casual. Varios de los caciques de Juntos, por ejemplo, se irritaron al conocer que el Gobierno decidió otorgar más subsidios a los colectivos del AMBA para evitar otro aumento de tarifas.
La reunión fue extensa porque cada gobernador llevó su rosario de reclamos y eso derivó en una catarsis colectiva. Pero "en concreto no se resolvió nada", dijo en off uno de ellos.
Además de Francos, se sentaron a la mesa el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
Por los gobernadores se acercaron Jorge Macri (Ciudad), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



