
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada y contó con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del asesor Santiago Caputo. Se fueron con las manos vacías.
Política01 de agosto de 2024Con más dudas que certezas. Así se fueron de Casa Rosada los gobernadores de Juntos, luego de la reunión que mantuvieron este jueves con el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
El encuentro había sido pedido por los mandatarios después de que el Gobierno echara sin consultarlos a los representantes que tenían las provincias aliadas en Vialidad Nacional.
Estuvieron 9 de los 10 gobernadores de Juntos. El único ausente fue el correntino Gustavo Valdés, acorralado por el Caso Loan.
Los mandatarios, que fueron claves para la sanción de la Ley Bases, le exigieron a Francos un "trato político preferencial" respecto de las provincias opositoras.
En este sentido, reclamaron que cuando el Gobierno pague la compensación del pacto fiscal 2017 arranque por sus distritos. "No somos iguales a Kicillof", señalaron.
La mención al bonaerense no fue casual. Varios de los caciques de Juntos, por ejemplo, se irritaron al conocer que el Gobierno decidió otorgar más subsidios a los colectivos del AMBA para evitar otro aumento de tarifas.
La reunión fue extensa porque cada gobernador llevó su rosario de reclamos y eso derivó en una catarsis colectiva. Pero "en concreto no se resolvió nada", dijo en off uno de ellos.
Además de Francos, se sentaron a la mesa el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
Por los gobernadores se acercaron Jorge Macri (Ciudad), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.