Por encima de lo esperado: la inflación fue de 4,2% en agosto

La suba de los precios acumuló un 94,8 en los últimos ocho meses y 236,7% en términos interanuales.

Economía y negocios11 de septiembre de 2024Sección PaísSección País
image

En un dato por encima de lo esperado por el mercado y con un dato núcleo en aceleración, en agosto, el IPC del Indec fue de 4,2%. De esta manera, el número rebotó frente al piso de 4% logrado en julio. Ahora espera que la baja del impuesto PAIS en septiembre logre volver a encauzar la bandera de la baja de la inflación que impulsa Javier Milei.

El equipo económico había logrado mostrar en julio el índice de precios al consumidor más bajo en lo que va del año (4%).

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central esperaba una inflación para este mes de 3,9%. El mercado incluso preveía una reducción al 3,5% para septiembre, que se mantendría en octubre. Luego una rebaja mayor, al 3,2%, en noviembre y un pequeño rebrote estacional en diciembre (3,6%). Sin embargo, los expertos no veían aún la posibilidad de que el IPC logre alinearse con el 2% de devaluación oficial mensual.

La inflación en la ciudad de Buenos Aires había marcado un avance del 4,2% en agosto la semana pasada, por lo que ya acumulaba un alza de 243,1% en el último año. El dato porteño, que suele ser siempre mayor al IPC del Indec, había mostrado en agosto un cambio de tendencia -una desaceleración- frente a los dos meses previos.

La última vez que el presidente Javier Milei habló de la inflación lo hizo justamente haciendo un contraste con el modelo que impulsaba la exvicepresidenta. “Se olvidó de decir que una de las formas de combatir la inflación era mentirla”, cuestionó el primer mandatario en el congreso del IAEF en Mendoza, haciendo alusión a la manipulación de datos del Indec de Guillermo Moreno que avalaron Néstor y Cristina Kirchner.

Milei sostuvo en ese encuentro empresario la inflación promedio del primer período del “régimen kirchnerista, con Néstor Kirchner a la cabeza, fue del 10%”, mientras que “en la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la inflación saltó al 20% promedio”, en su segundo mandato “la inflación promedio trepó al 30%”, y en el gobierno de Alberto Fernández, “el autócrata golpeador”, fue de 210%.

“Si usted el déficit fiscal lo financia con emisión monetaria, genera inflación señora”, dijo el Presidente luego. Justamente, ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que en agosto iba a sumar un nuevo mes de “equilibrio” en las cuentas. Hasta junio, el Gobierno logró medio año de superávit fiscal. En julio, fue primario y no financiero. Ahora se habría sumado a agosto, según dijo en el streaming oficial del Ministerio de Economía.

El ministro dijo además que el Gobierno dejó de emitir y que, en rigor, el crecimiento de la base monetaria responde a que “vuela” el crédito y a que crece la demanda de pesos, justamente gracias a la baja de la inflación.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.