
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
El kirchnerismo ya anticipó que bloqueará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, mientras crece la tensión con sectores de la UCR y el PRO.
Política25 de febrero de 2025La decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación encendió la furia en el Senado, donde el bloque de Unión por la Patria ya adelantó que rechazará los pliegos de los postulantes que acepten asumir sin el debido acuerdo constitucional.
Desde el bloque liderado por José Mayans (Formosa) ratificaron su postura: rechazar cualquier intento de designación sin el aval del Congreso. El senador ya había advertido en noviembre pasado al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que el kirchnerismo no convalidaría nombramientos sin pasar por el Senado.
Para bloquear una nominación en la Corte, se necesitan 25 votos (un tercio del Senado), una cifra que el kirchnerismo dice tener asegurada con sus 34 senadores, aunque algunos miembros del bloque podrían votar a favor de Lijo por su cercanía con gobernadores peronistas.
El problema para la oposición será reunir el quórum necesario para discutir los pliegos. Sin embargo, en Unión por la Patria confían en que el rechazo a la designación en comisión sumará votos de la UCR y el PRO, lo que podría generar un fuerte revés para la Casa Rosada.
A pesar de la postura de Mayans, la interna peronista quedó en evidencia cuando tres senadores de Unión por la Patria firmaron el dictamen que impulsa la postulación de Lijo:
En el oficialismo sostienen que el juez federal ya logró dividir al peronismo y que cuenta con el respaldo de al menos diez senadores de la oposición dialoguista.
El rechazo a la maniobra de Milei también vino desde sectores no alineados con el kirchnerismo.
Tagliaferri también cuestionó la falta de estabilidad jurídica que genera la maniobra: “Si el Senado los rechaza en un mes, ¿qué pasa? Esto daña brutalmente la institucionalidad del sistema”.
Desde la Casa Rosada sostienen que el Senado no puede remover a los jueces en comisión, amparándose en el inciso 19 del artículo 99 de la Constitución, que les garantiza estabilidad hasta el 28 de febrero de 2025. Esta interpretación, que en el Senado atribuyen a García-Mansilla, busca frenar el intento de la oposición de rechazar los nombramientos.
Sin embargo, la incertidumbre política es total:
Lo cierto es que la batalla política está servida y el conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso no hará más que escalar.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.