
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.
Política07 de abril de 2025Manuel García-Mansilla presentaría su renuncia en las próximas horas como ministro de la Corte Suprema, tras el duro rechazo que recibió su pliego en el Senado y la medida cautelar que le impide ejercer funciones. En el ámbito judicial ya dan por descontado que el académico de perfil conservador terminará alejándose, pese a la presión de la Casa Rosada para que continúe.
La renuncia —que debe ser presentada ante el Poder Ejecutivo— se da después de que el juez platense Alejo Ramos Padilla le ordenara abstenerse de dictar fallos por no contar con acuerdo del Senado, como exige el artículo 99 inciso 19 de la Constitución. Desde su juramento el 27 de febrero, García-Mansilla firmó 215 sentencias, según trascendió.
El propio magistrado había dicho meses atrás que no aceptaría ser designado por decreto, pero el 25 de febrero de este año fue nombrado en comisión por Javier Milei y asumió dos días después. El jueves pasado, su pliego fue rechazado por 51 votos en contra y solo 20 a favor en la Cámara alta.
El gobierno, lejos de retroceder, presentó un recurso per saltum ante la Corte para intentar revertir el fallo de Ramos Padilla. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la designación y se mostró irónico ante la posibilidad de renuncia: “La Corte le tomó juramento”.
Pero las presiones políticas y jurídicas para que dé un paso al costado se multiplicaron. “Esto es un asalto institucional del Ejecutivo a los otros dos poderes del Estado”, advirtió la senadora Anabel Fernández Sagasti. Desde el radicalismo, Martín Lousteau señaló que lo que estaba en juego es “una Justicia independiente o una Justicia adicta”.
De concretarse, su renuncia dejará a la Corte otra vez con tres miembros: Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti. Lijo, el otro candidato propuesto por Milei, ni siquiera llegó a asumir tras la negativa del Senado. La Corte, en medio de la tormenta, vuelve a su composición previa.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.