
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El gobernador anunció que los comicios provinciales serán el 7 de septiembre y suspenderá las PASO. Cruzó a Cristina y justificó su decisión en la Boleta Única Nacional.
Política07 de abril de 2025Axel Kicillof rompió con la línea que quería imponer el kirchnerismo duro y anunció este lunes que la provincia de Buenos Aires votará legisladores el 7 de septiembre, desdoblando así las elecciones provinciales de las nacionales. Además, confirmó que enviará un proyecto para suspender las PASO bonaerenses.
“Tengo facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales y la ejerzo como corresponde”, sentenció el gobernador en conferencia de prensa. Sin nombrarla, el mensaje fue directo a Cristina Kirchner, quien pretendía mantener la simultaneidad con los comicios nacionales del 26 de octubre.
Kicillof justificó el desdoblamiento por la implementación de la Boleta Única a nivel nacional. Según explicó, votar el mismo día con dos sistemas distintos (boleta partidaria en PBA y Boleta Única a nivel nacional) sería “inviable”: “Es como hacer dos elecciones distintas el mismo día”, dijo, tras mostrar simulaciones que indicarían un promedio de cuatro minutos por votante, lo que colapsaría el cronograma.
“Se armarían largas colas, amontonamientos, sería un infierno”, graficó. Y rechazó la alternativa de duplicar mesas: “Eso es imposible en la provincia. Hay municipios que ni siquiera pueden votar en su propio distrito”, retrucó en clara respuesta al kirchnerismo.
Kicillof insistió con que su decisión fue “pensada, debatida y necesaria”. Y agregó: “La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes”. Según afirmó, el decreto ya está firmado.
“No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, colas eternas, confusión e incertidumbre”, remarcó. Y dejó en claro que no busca romper con el peronismo: “No me desentiendo de la cuestión nacional”, aclaró, en respuesta a las críticas internas.
Kicillof recordó que hace semanas Milei pidió su renuncia por redes y amenazó con intervenir la provincia. “Defender a la provincia es fortalecer el proyecto nacional”, respondió. Y dijo que el desdoblamiento fue conversado con otros gobernadores que tomaron decisiones similares.
“El pueblo de la provincia no puede ser rehén ni de la improvisación nacional ni de disputas internas. Acá lo que está en juego es que los bonaerenses voten bien, no que se acomoden los de arriba”, disparó.
Con este movimiento, Kicillof toma distancia del verticalismo K y se planta como el principal actor opositor con gestión y estrategia electoral propia. Y deja al peronismo frente a una interna inevitable.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.