
Funeral del Papa: Menem le bajó el pulgar a la delegación parlamentaria
El titular de Diputados aclaró que no se usarán fondos públicos para costear viajes a Roma. “Cada legislador deberá pagarse su pasaje”, dijo.
El gobernador bonaerense encabezó un acto en San Martín y presentó un documento con intendentes contra el ajuste del Gobierno nacional.
Política23 de abril de 2025Axel Kicillof volvió a cruzar con dureza al presidente Javier Milei. Esta vez, fue por el ajuste en obra pública, al que calificó directamente como una “decisión criminal”. El mandatario bonaerense encabezó este martes un acto en la Universidad de San Martín, donde denunció la parálisis de las inversiones nacionales en infraestructura y apuntó al Ejecutivo por “abandonar” obras esenciales en salud, educación y hábitat.
“El parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, lanzó Kicillof, que estuvo acompañado por su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis; el intendente Fernando Moreira y el rector Carlos Greco. “El único que no lo entiende es Milei”, insistió el gobernador.
El evento se realizó frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una obra que había sido frenada por el Gobierno nacional y fue retomada por la gestión provincial, según informó la Gobernación bonaerense.
En ese contexto, Kicillof y un grupo de intendentes firmaron un documento conjunto que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados, donde se expresa un rechazo al ajuste y al abandono de proyectos clave por parte de Nación. El texto se enmarca en una campaña que denuncia que ya van 500 días sin obra pública nacional.
Entre los firmantes se encuentran los intendentes bonaerenses Mariano Cascallares, Jorge Ferraresi, Mario Secco, Carlos Ramil, Andrés Watson, Federico Otermín, Facundo Pérez y Abel Rauch. También adhirieron jefes comunales de otras provincias como Emir Andraos y Flor Destéfanis (Mendoza), Pablo Corsalini (Santa Fe) y el exintendente Martín Gill (Córdoba).
Mientras Milei insiste en frenar la obra pública como parte de su plan de ajuste, Kicillof y un amplio grupo de intendentes empiezan a articular una respuesta política. Y lo hacen con un mensaje que no busca el centro: obra paralizada, denuncia pública y acusación directa de criminalidad al ajuste.
El titular de Diputados aclaró que no se usarán fondos públicos para costear viajes a Roma. “Cada legislador deberá pagarse su pasaje”, dijo.
Referentes de distintos bloques repudiaron la versión periodística sobre un proyecto oficial que iría en contra de la ley contra la ludopatía ya aprobada en Diputados.
El Gobierno le prohibió el ingreso a Casa Rosada al periodista crítico de La Libertad Avanza. Los colegas convocaron una reunión urgente para intentar revertir la medida.
El PRO bonaerense explora rearmar Juntos por el Cambio con radicales y schiarettistas. El expresidente apuesta a negociar desde una posición de fuerza antes del cierre de listas.
Un decreto firmado por el Presidente y Francos trasladó atribuciones clave de Comunicación a la Secretaría General. Las manejará Darío Lucas, hombre de confianza de la hermanísima.