Kicillof denunció a Milei por frenar la obra pública: “Es una decisión criminal”

El gobernador bonaerense encabezó un acto en San Martín y presentó un documento con intendentes contra el ajuste del Gobierno nacional.

Política23 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (3)

Axel Kicillof volvió a cruzar con dureza al presidente Javier Milei. Esta vez, fue por el ajuste en obra pública, al que calificó directamente como una “decisión criminal”. El mandatario bonaerense encabezó este martes un acto en la Universidad de San Martín, donde denunció la parálisis de las inversiones nacionales en infraestructura y apuntó al Ejecutivo por “abandonar” obras esenciales en salud, educación y hábitat.

“El parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, lanzó Kicillof, que estuvo acompañado por su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis; el intendente Fernando Moreira y el rector Carlos Greco. “El único que no lo entiende es Milei”, insistió el gobernador.

Obras paralizadas y reactivadas

El evento se realizó frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una obra que había sido frenada por el Gobierno nacional y fue retomada por la gestión provincial, según informó la Gobernación bonaerense.

En ese contexto, Kicillof y un grupo de intendentes firmaron un documento conjunto que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados, donde se expresa un rechazo al ajuste y al abandono de proyectos clave por parte de Nación. El texto se enmarca en una campaña que denuncia que ya van 500 días sin obra pública nacional.

Firmas de todo el país

Entre los firmantes se encuentran los intendentes bonaerenses Mariano Cascallares, Jorge Ferraresi, Mario Secco, Carlos Ramil, Andrés Watson, Federico Otermín, Facundo Pérez y Abel Rauch. También adhirieron jefes comunales de otras provincias como Emir Andraos y Flor Destéfanis (Mendoza), Pablo Corsalini (Santa Fe) y el exintendente Martín Gill (Córdoba).

Mientras Milei insiste en frenar la obra pública como parte de su plan de ajuste, Kicillof y un amplio grupo de intendentes empiezan a articular una respuesta política. Y lo hacen con un mensaje que no busca el centro: obra paralizada, denuncia pública y acusación directa de criminalidad al ajuste.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.