Kicillof denunció a Milei por frenar la obra pública: “Es una decisión criminal”

El gobernador bonaerense encabezó un acto en San Martín y presentó un documento con intendentes contra el ajuste del Gobierno nacional.

Política23 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (3)

Axel Kicillof volvió a cruzar con dureza al presidente Javier Milei. Esta vez, fue por el ajuste en obra pública, al que calificó directamente como una “decisión criminal”. El mandatario bonaerense encabezó este martes un acto en la Universidad de San Martín, donde denunció la parálisis de las inversiones nacionales en infraestructura y apuntó al Ejecutivo por “abandonar” obras esenciales en salud, educación y hábitat.

“El parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, lanzó Kicillof, que estuvo acompañado por su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis; el intendente Fernando Moreira y el rector Carlos Greco. “El único que no lo entiende es Milei”, insistió el gobernador.

Obras paralizadas y reactivadas

El evento se realizó frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una obra que había sido frenada por el Gobierno nacional y fue retomada por la gestión provincial, según informó la Gobernación bonaerense.

En ese contexto, Kicillof y un grupo de intendentes firmaron un documento conjunto que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados, donde se expresa un rechazo al ajuste y al abandono de proyectos clave por parte de Nación. El texto se enmarca en una campaña que denuncia que ya van 500 días sin obra pública nacional.

Firmas de todo el país

Entre los firmantes se encuentran los intendentes bonaerenses Mariano Cascallares, Jorge Ferraresi, Mario Secco, Carlos Ramil, Andrés Watson, Federico Otermín, Facundo Pérez y Abel Rauch. También adhirieron jefes comunales de otras provincias como Emir Andraos y Flor Destéfanis (Mendoza), Pablo Corsalini (Santa Fe) y el exintendente Martín Gill (Córdoba).

Mientras Milei insiste en frenar la obra pública como parte de su plan de ajuste, Kicillof y un amplio grupo de intendentes empiezan a articular una respuesta política. Y lo hacen con un mensaje que no busca el centro: obra paralizada, denuncia pública y acusación directa de criminalidad al ajuste.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.