
La UTA va al paro el martes en el AMBA: 300 líneas sin servicio por 24 horas
Choferes de colectivo rechazan un aumento del 7% en seis cuotas. El Gobierno ya no puede dictar otra conciliación obligatoria.
El gobernador se reunió con la central obrera tras la marcha del 1° de mayo y apuntó contra el plan económico del Gobierno. Prepara el lanzamiento de su propio espacio político.
Política30 de abril de 2025En plena tensión económica y política, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se mostró este miércoles junto a los principales referentes de la CGT en la sede de Azopardo, un día después de la movilización por el Día del Trabajador, y en medio de la interna de Unión por la Patria en la provincia.
“El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”, lanzó Kicillof tras el encuentro, donde también denunció que las políticas del Gobierno nacional “van contra el trabajo, el salario, las jubilaciones y la industria”.
Participaron del cónclave los tres secretarios generales de la CGT —Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello—, junto a Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Hugo Godoy (CTA Autónoma) y dirigentes gremiales de todo el país.
Por parte de la gestión bonaerense también estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Trabajo Walter Correa, el ministro de Gobierno Carlos Bianco, y referentes del equipo de confianza del mandatario.
La foto sindical se dio mientras Kicillof acelera el lanzamiento formal de su espacio político, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que tendrá su acto fundacional el 24 de mayo en el camping de UPCN en La Plata. El objetivo es claro: construir volumen propio, sin romper con Cristina Kirchner, pero marcando distancia con Máximo Kirchner.
El gobernador busca reordenar su tropa ante el armado de listas legislativas y consolidar su autonomía dentro de UxP, donde la disputa con La Cámpora por el control territorial de la provincia se volvió cada vez más evidente.
Kicillof cargó con dureza contra el Gobierno nacional: “Está empezando a generar graves problemas en el tejido productivo de la provincia”. Y agregó que su enfrentamiento con el presidente “no es ideológico, es porque ataca todo lo que la provincia necesita para crecer”.
Sin mencionarlo, apuntó también a Máximo Kirchner, a quien en el entorno del gobernador acusan de sabotear la relación con Cristina Kirchner y operar para frenar el crecimiento político de Kicillof.
La jugada del mandatario provincial es doble: plantarse como dique contra Milei, mientras teje su proyecto propio dentro del peronismo bonaerense.
Choferes de colectivo rechazan un aumento del 7% en seis cuotas. El Gobierno ya no puede dictar otra conciliación obligatoria.
La central obrera reclamó paritarias libres, cuestionó el ajuste y denunció un modelo que “desmantela el Estado y empobrece a trabajadores y jubilados”.
El empresario cercano a Milei invirtió u$s 3,5 millones en El Quevar, uno de los yacimientos de plata más grandes del país, junto al canadiense Frank Giustra.
Una encuesta nacional lo ubicó como el dirigente con peor imagen del país: apenas 7,2% positiva y casi 70% negativa. Bullrich lidera el ranking.
Choferes de colectivo rechazan un aumento del 7% en seis cuotas. El Gobierno ya no puede dictar otra conciliación obligatoria.