
“Toto Caputo va a terminar preso”: la amenaza de Carrió por el recorte al Garrahan
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
Este miércoles arranca el debate por ampliar la Corte y reformar la Auditoría. La Casa Rosada quiso bajar la reunión, pero no pudo. Karina Milei promueve otro proyecto en Diputados.
Política27 de mayo de 2025El Senado se mete este miércoles en terreno sensible: comienza el tratamiento en comisión de proyectos para ampliar la Corte Suprema y reformar la Auditoría General de la Nación (AGN). La Casa Rosada intentó frenar la reunión sin éxito y, aunque dice no estar detrás, los vínculos con algunos de los impulsores son inocultables.
La reunión arranca a las 13 en plenario de Asuntos Constitucionales y Justicia. Allí se pondrán sobre la mesa al menos tres propuestas para modificar la Corte, que hoy funciona con apenas tres jueces activos. Uno de los proyectos, del salteño Juan Carlos Romero —aliado habitual del oficialismo— plantea elevar el número a siete miembros, con al menos cinco de distinto género. Otros van por más: la kirchnerista Silvia Sapag reflotó su plan para llevar la Corte a 15 jueces, con ocho mujeres como mínimo.
Pese a que el vocero presidencial Manuel Adorni intentó despegar al Gobierno del proyecto de Romero, operadores del oficialismo tantearon hasta último momento la posibilidad de suspender la reunión. No hubo caso. La Casa Rosada no quiere dar el debate ahora, pero tampoco lo bloquea. Por las dudas, el libertario Juan Carlos Pagotto —presidente de la Comisión de Justicia— será quien represente la mirada del Ejecutivo en el plenario.
El otro foco está en la AGN. El tándem Romero–Espínola propone reducir los mandatos de los auditores de ocho a cuatro años. Desde el kirchnerismo, José Mayans quiere ampliarlos de siete a nueve. Y Sergio Leavy plantea achicar la cantidad total de miembros a cinco. El equilibrio de fuerzas es tan inestable como la estrategia del Gobierno.
Convicción Federal —el minibloque que se despegó del PJ— ya avisó que no va a convalidar cualquier reforma. “Queremos una AGN con perspectiva federal y más mujeres”, advirtió la jujeña Carolina Moisés. Mientras tanto, Karina Milei impulsa en paralelo otro proyecto para rediseñar el organismo desde la Cámara de Diputados, sin esperar definiciones del Senado.
La sesión informativa de este miércoles puede parecer inocua, pero es la antesala de una pulseada mayor. El Gobierno no firmó los proyectos, pero está atento a cada jugada. El resultado todavía es incierto, pero la partida ya empezó.
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La sesión se centró en los cargos del Poder Judicial y evitó tratar la reelección indefinida. El ministro Juan Martín Mena estuvo presente.
Una directiva secreta firmada en enero por Diego Kravetz pidió monitorear a periodistas, economistas y organizaciones sociales. La Casa Rosada confirmó el documento pero negó persecuciones.
El diputado del PRO vuelve a escena con una acusación explosiva sobre el intento de magnicidio de 2022. Apunta a desligarse y revictimizar a la expresidenta.
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.