Tras tres ruedas en alza, acciones y bonos cedieron: el Merval cayó 4,1% y el riesgo país subió a 977 puntos

El mercado tomó ganancias tras el rebote impulsado por el paquete de ayuda financiera de EE. UU.; los bonos en dólares recortaron 3,5% promedio luego de trepar 27% entre lunes y miércoles.

Economía y negocios25 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
mercados-acciones-finanzas-inversiones-vivojpg

Después de tres ruedas alcistas, las cotizaciones de los activos argentinos cerraron con bajas generalizadas. El S&P Merval retrocedió 4,1%, a 1.767.848 puntos. Entre los ADR en Wall Street se impusieron descensos de hasta 8,8%, con Banco Francés al frente. Los títulos soberanos en dólares (Bonares y Globales) bajaron en torno de 3,5% tras el salto acumulado del 27% en las jornadas previas.

Al cierre de Nueva York, el riesgo país de JPMorgan avanzó 79 unidades y quedó en 977 puntos básicos. En la mañana del miércoles había tocado un piso intradiario de 839 puntos; el viernes 19 había marcado 1.516 puntos.

En la plaza leyeron el movimiento como una pausa tras el shock de noticias externas. “Más allá de que podría estar al caer una pausa tras la fuerte recuperación de las últimas ruedas, de ahí que vienen desacelerando naturalmente el ritmo… los activos domésticos extienden el mejor tono a partir de más detalles sobre la asistencia financiera de EEUU”, evaluó Gustavo Ber (Estudio Ber). Rava Bursátil resumió: “Argentina negocia un swap de USD 20.000 millones con EEUU… La noticia generó una fuerte reacción de euforia en los mercados de renta fija y variable”.

En paralelo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, valoró el rumbo económico tras reunirse con Javier Milei en Nueva York: “Lo que está haciendo la Argentina es muy significativo”. También destacó el apoyo de Estados Unidos y del BID “que fortalece el programa”.

En el frente local, el Gobierno cerró el cupo de USD 7000 millones del decreto 682/2025 para registrar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y, agotado el beneficio, volvieron las retenciones para granos y derivados. El vocero Manuel Adorni confirmó que el esquema de retenciones cero para exportaciones de carnes avícolas y bovinas seguirá sin cupo hasta el 31 de octubre.

El Tesoro anunció la última licitación del mes, con vencimientos por $6 billones: ofrecerá Lecaps/Boncaps con vencimientos en noviembre de 2025, enero y abril de 2026 y enero de 2027, además de un bono dollar-linked a abril de 2026 orientado a exportadores. Previo al aviso, el BCRA bajó la tasa overnight “simultánea” a 25%, señal que el mercado esperó ver trasladada a la curva más corta.

Por actividad, el EMAE de julio mostró una caída de 0,1% mensual y un avance de 2,9% interanual. Con un último registro positivo en febrero, la serie permaneció prácticamente estancada desde entonces.

Lo más leído