Caputo y Bessent sellaron los términos del salvataje: lo anunciaría Trump

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro acordaron en Washington un paquete financiero sin precedentes que la Casa Blanca planea presentar el 14 de octubre, durante la reunión Milei–Trump: swap por USD 20.000 millones vía ESF, uso de DEG, refuerzo de reservas y una licitación para comprar bonos.

Economía y negocios09 de octubre de 2025Sección PaísSección País
2b5347601ae275bed252704b74ad8b71a4b118ca

Luis Caputo y Scott Bessent cerraron en Washington la arquitectura del salvataje que Donald Trump prometió a Javier Milei para evitar una crisis en los mercados. Si no hay cambios de último momento, el anuncio se haría el 14 de octubre en la Casa Blanca, durante el encuentro bilateral.

Caputo trabajó las últimas 72 horas junto a Santiago Bausili (BCRA), José Luis Daza (vice de Economía) y Pablo Quirno (Finanzas) con el equipo técnico del Tesoro —incluido Michael Kaplan—, el staff del FMI que coordina Kristalina Georgieva y un puñado de bancos internacionales que actuarían como agentes financieros. Tras esta ronda, el ministro volvería al país y viajaría nuevamente para integrar la delegación que se alojará en Blair House antes de la cumbre en el Salón Oval.

Los puntos del esquema

  • Swap por USD 20.000 millones a través del Exchange Stabilization Fund (ESF) del Tesoro.
  • Uso de DEG: EE.UU. aplicaría Derechos Especiales de Giro por un valor equivalente a USD 20.000 millones.
  • Canalización vía la Fed: esos DEG se depositarían en la Reserva Federal para obtener USD “cash”, a girar al BCRA según necesidades.
  • Traspaso interno: el BCRA transferiría al Tesoro mediante un instrumento (una Letra Intransferible, en principio).
  • Intervención en bonos: Economía, con bancos agentes, ejecutaría una Tender Offer para comprar títulos y bajar el riesgo país.
  • Bancos en carrera: Citi y JPMorgan negocian en punta; un tercer banco evalúa sumarse.
  • Informe del FMI: documento técnico para el Tesoro que también se presentará en el Capitolio.
  • Marco legal: la Casa Rosada sostiene que no requiere aval del Congreso porque no aumenta la deuda ni los intereses.

En paralelo, el FMI prevé renegociar aspectos del programa tras el anuncio: bandas de flotación y reformas estructurales pendientes que dependerán de músculo político en el Congreso.

El plan de la administración republicana no se limitaría a la emergencia financiera: busca traccionar inversiones privadas —minería, energía, comunicaciones y tecnología— y, a la vez, desalentar el avance de capitales chinos sobre sectores estratégicos en la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Georgieva condicionó el éxito del plan Milei al apoyo social: “Va a depender de lograr que la gente acompañe”

Sección País
Economía y negocios08 de octubre de 2025

La titular del FMI afirmó en el Milken Institute que la Argentina “lleva adelante un ajuste muy drástico” y que su resultado exige respaldo ciudadano. Puso ejemplos de Europa del Este con recortes de 40%–50% y reelecciones por “confianza”. Sus dichos llegan a 20 días de las legislativas y con Luis Caputo negociando en Washington.

espert

Diputados habilitó a la Justicia a avanzar en la causa contra Espert por pagos de “Fred” Machado

Sección País
Política08 de octubre de 2025

La Cámara aprobó este miércoles una autorización requerida por el Juzgado Federal N° 2 de San Isidro para disponer medidas en la investigación por los pagos que el empresario, acusado de narcotráfico, habría hecho al entonces candidato presidencial en 2019. El juez Lino Mirabelli pidió reserva sobre los pormenores por secreto de sumario y por los fueros del diputado.