Bullrich: “Buscaremos acuerdos con no kirchneristas; empieza una etapa de diálogo”

La ministra de Seguridad y senadora electa por CABA celebró su victoria, elogió la Boleta Única de Papel y anticipó que el Gobierno abrirá negociaciones con gobernadores y opositores “que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”. También aseguró continuidad en la línea dura de Seguridad cuando deje el cargo.

Política27 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

Patricia Bullrich salió esta mañana a capitalizar el envión poselectoral. En la puerta de su casa, la ministra de Seguridad y senadora nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires afirmó que “empieza una etapa de diálogo” con mandatarios provinciales y fuerzas opositoras, pero aclaró que ese entendimiento no incluirá a quienes “tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo, porque esos tienen un país atrasado en su cabeza”.

En ese esquema, adelantó que los puentes se tenderán “con gobernadores de Provincias Unidas y con otros que vienen del viejo Juntos por el Cambio”, con el objetivo de sumar votos en el Congreso para “bajar el costo país” y aprobar reformas.

Exultante por el resultado —superó el 50% en la categoría a senadores—, Bullrich sostuvo que “el pueblo argentino acompañó el proyecto de cambio en todo el país” y que el oficialismo está “a mitad de camino” de su hoja de ruta. “En las últimas dos semanas fue impresionante cómo empezamos a sentir ese calor”, describió.

La funcionaria volvió a ponderar la Boleta Única de Papel (BUP): la definió como un “sistema extraordinario, rápido y que rompe la picardía y la corrupción política, como el voto cadena”. Y proyectó que, desde el 10 de diciembre, habrá “una LLA mucho más fortalecida en Diputados y Senadores, al borde de un acuerdo con sectores no kirchneristas”.

Sobre su salida del Ministerio para asumir en la Cámara alta, relativizó los nombres y puso el foco en la continuidad del enfoque: “Lo que importa es que la misma línea que llevamos hasta ahora —orden en las calles, defender a las víctimas y no a los delincuentes— la seguirá quien decida el Presidente”.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.