
Macri en “slow motion”: las gotas de Awada, críticas al Gobierno y una frase escatológica
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Lanzado a la carrera por la sucesión de Axel Kicillof, el intendente de Lanús se aferra a la figura del expresidente para crecer en las encuestas.
18 de octubre de 2022Néstor Grindetti sueña con ser el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires. Y para ello, el hoy intendente de Lanús busca erigirse como el candidato de Mauricio Macri dentro de la interna de Juntos por el Cambio, donde también están anotados los diputados Diego Santilli y Cristian Ritondo; los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento); y el exministro bonaerense Joaquín De la Torre,
Si bien el expresidente todavía no ha definido qué rol ocupará en las elecciones del año próximo, mantiene un trato frecuente con Grindetti –suelen reunirse por lo menos una vez al mes– y alienta sus aspiraciones. En tanto, el precandidato a gobernador asegura que Macri "ocupa el lugar de primus inter pares dentro de Juntos por el Cambio" y considera que "la capacidad y los pergaminos para poder ser candidato, desde ya que los tiene".
La buena sintonía entre ambos no es nueva: antes de ser su ministro de Hacienda en la ciudad de Buenos Aires, Grindetti trabajó más de 20 años en Sociedades Macri (Socma). Y, a pesar de haberse emancipado políticamente en 2015, cuando resultó electo intendente por primera vez, se mantuvo leal al fundador de PRO. Aún después de la derrota de 2019.
“Antes de ponerme enfrente de Mauricio me retiro de la política”, aseguró a mediados de 2021. Momento en que no eran pocos los que en PRO daban por sentado que había llegado el tiempo de Horacio Rodríguez Larreta.
Pero ahora, Grindetti dio un paso más en su estrategia de posicionamiento interno de cara al 2023 y comenzó a desplegar gigantografías que lo muestran junto a Macri y el eslogan "cercanía y gestión". El primero apareció a mediados de septiembre en Panamericana y Av. San Martín. El último, hace pocos días en la esquina porteña de Carlos Pellegrini y Av. Santa Fe, a metros del Metrobús 9 de Julio, que va desde Recoleta hasta Constitución.
Esto lo ubica como el precandidato macrista de "paladar negro", teniendo en cuenta que el resto de los anotados en la carrera por suceder a Axel Kicillof se dividen entre larretistas, bullrichistas y vidalistas. En el primer grupo se encuentran Santilli y Valenzuela; en el segundo, Iguacel y De la Torre; y en el tercero, Ritondo, quien no descarta una alianza con Bullrich o el propio Macri en caso de que Mariu decida esperar a 2027.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.