
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes que se flexibilizó la meta de acumulación de reservas establecida en el programa original con la Argentina.
Por qué importa. La medida dará un respiro en un año electoral al Gobierno, que veía imposible cumplir el objetivo inicial por la sequía y la menor actividad.
Además. El organismo pidió acelerar rebaja de subsidios energéticos, sobre todo los sectores más acomodados.
En detalle. El comunicado del Fondo no habla de números, pero desde el Palacio de Hacienda señalan que se había establecido un nuevo piso de acumulación de reservas para marzo, junio, septiembre y diciembre, reduciéndose más de U$S3000 millones a acumular en marzo y en casi U$S 2000 millones a fines de 2023.
TXT.
Bonus track. El staff técnico del FMI aprobó hoy la revisión del cuarto trimestre del programa de Argentina, lo cual habilitaría el giro de U$S5300 millones para hacer frente a los vencimientos del primer trimestre del año. Resta aún la aprobación por parte del directorio.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.
El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países".