Prat Gay tras ser acusado de criticar al Gobierno ante el FMI: "Ni espiar saben"

El economista de JxC aseguró que nunca llegó a la reunión que tenía pautada con representantes del organismo de crédito y dijo que los “conspiradores” están en el Frente de Todos.

Política26 de abril de 2023Sección PaísSección País
1656675654151

Acusado por el oficialismo de ser uno de los tres economistas que habría ido al Fondo Monetario Internacional (FMI) a pedir que no le prestara más dinero a la Argentina, Alfonso Prat Gay levantó el guante y hoy dijo que nunca llegó a la reunión que tenía pautada con representantes del organismo de crédito. "Estos tipos son tan inútiles que ni espiar saben", ironizó al respecto el referente económico de Juntos por el Cambio (JxC).

El primero en deslizar que había referentes de JxC que habían llegado al FMI para cuestionar al Gobierno fue el director ante el organismo, Sergio Chodos, quien no dio nombres, pero dijo que eran tres. Se supo luego que se refería a Prat Gay, Hernán Lacunza y Guido Sandleris. Ayer, incluso, sus dichos fueron ratificados por el presidente Alberto Fernández. "Lo que dice Chodos es absolutamente cierto", aseguró mientras el dólar blue rozaba los $500.

Molesto por las acusaciones, Prat Gay pidió no tomar en broma esta "barbaridad" –que derivó en dos denuncias– y recordó que fueron dirigentes del oficialismo los que siempre boicotearon un entendimiento con el Fondo.

“Si seguimos esa línea de lo que escuchamos, la principal persona que trabajó para que no hubiera acuerdo y no hubiera desembolsos fue Máximo Kirchner. Con todos sus diputados votaron en contra del acuerdo, que votó a favor la oposición para darle una salida a Alberto Fernández. Sin el apoyo de la oposición, yo creo que Alberto Fernández ya no sería presidente”, dijo en Radio Mitre el economista.

Y convencido de que dentro del Frente de Todos atentaron contra el pacto, pidió que los integrantes de ese espacio “se pongan de acuerdo” y lanzó: “Los desestabilizadores de Alberto Fernández están adentro, que votan en contra. Si hoy hay una posibilidad que tiene [el ministro de Economía, Sergio] Massa de ir a negociar con el Fondo y que le tiren una moneda es porque apoyó la oposición, no porque desestabilizó”.

Fue en ese momento que ahondó sobre el encuentro al que lo habían invitado para compartir con representantes del FMI. “Estos tipos son tan inútiles que ni espiar saben, que no pueden hacer ni espionaje. Yo nunca llegué a mi reunión en el Fondo. Tenía una reunión programada, se demoró mi avión y le avisé a la persona que no llegaba, y listo. Esta gente no solo pretende conocer el contenido de reuniones que sucedieron, sino también el contenido de reuniones que no sucedieron”, chicaneó a los oficialistas.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.