
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Para el jefe de Gabinete, el Frente de Todos hoy está "más cerca" de las PASO que de una lista de consenso. Además, se mostró en desacuerdo con "forzar situaciones".
Política26 de mayo de 2023
Sección País
Tras el acto de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, aseguró que "no cambió nada" en relación a la interna del Frente de Todos y ratificó su precandidatura presidencial.
Rossi evitó referise al spot con tono electoral del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y a otros precandidatos del oficialismo, pero planteó que actualmente “estamos más cerca de las PASO que de una lista de consenso”.
"No me parece que aparezca ningún candidato que genere esto”, dijo a Futurock, descartando que los nombres que hoy están sobre la mesa puedan garantizar una lista de unidad.
“Si en estos 30 días la dinámica interna del Frente de Todos termina en una sola lista, habrá una sola lista. Si no habrá una dos o tres (precandidatos). Estoy en desacuerdo que se intenten forzar situaciones”, subrayó sobre las presiones de sectores del oficialismo para que haya una lista única.
Rossi comparó el escenario actual con la conformación del Frente de Todos en 2019, cuando la fórmula entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner “no salió de un proceso de unidad”, sino que “generó la unidad”.
“La unidad se dio posteriormente a la fórmula. La mayoría de los gobernadores estaban agrupados en el peronismo federal, y una vez que se conoció la fórmula, todos se empezaron a reunir alrededor. Si aparece una candidatura o una fórmula que genere un hecho similar, habrá un único candidato o habrá PASO”, ponderó.
El jefe de Gabinete planteó el hecho de que pudiera existir un escenario de competencia interna en las primarias “hay que tomarlo con muchísima tranquilidad” y “más relajado a lo que se vive actualmente”.
"Me preparo para las PASO, pero tampoco estoy ‘PASO o muerte”, aclaró. “Trato de ser respetuoso del proceso electoral; las decisiones se toman en este contexto. Yo tomé la decisión de presentar una precandidatura y es lo que voy a hacer el lunes porque entiendo que el contexto permite la presentación de distintas precandidaturas”, remarcó.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



