El HSBC anticipa "una nueva etapa" para el plan económico de Milei

Analistas del banco internacional señalaron que se viene una “corrección del rumbo y estabilización” para el país. Además, proyectaron inflación del 210% y dólar a AR$1.600 a fin de año

Economía y negocios20 de febrero de 2024Sección PaísSección País
capital-one-acquisiti_webf.jpg_673822677

Un banco multinacional consideró que "se acerca una nueva etapa" para la Argentina, en la cual podría definirse una "corrección del rumbo y estabilización" de la economía.

"El principal reto para el Gobierno sigue siendo cómo mantener el apoyo social y político a un plan de estabilización que depende de un ajuste fiscal significativo e implica una recesión importante", sostuvo el HSBC en un informe.

Además, proyectó que la inflación de 2024 alcanzará el 210% mientras que el tipo de cambio oficial cerrará el año en $1.600.

Para la entidad financiera internacional, el "impulso reformista" del presidente Javier Milei "se atascó en el Congreso y el Poder Judicial". Por ese motivo, evaluó que la primera etapa del Gobierno fue caracterizada por intentos de reformas que tuvieron "éxito desigual".

Por ejemplo, citó el tratamiento legislativo de la Ley Ómnibus, a la que calificó de "importante derrota, incluso después de despojar el proyecto de gran parte de su contenido". 

También recordó algunas reformas buscadas a través de decretos de necesidad y urgencia, como la laboral: "algunas de ellas han sido suspendidas o revocadas por el Poder Judicial", señaló el banco.

Ahora, el HSBC vaticinó que "se acerca una nueva etapa" para el Gobierno, que se caracterizará por la unificación del mercado de cambios, seguir acumulando reservas y normalizar el pago de importaciones.

En el plano monetario y cambiario, expresó que "las autoridades tendrán que encontrar un equilibrio entre el uso de la moneda como ancla de la inflación y la necesidad de acumular reservas de divisas".

En ese sentido, recordó que el Poder Ejecutivo y el FMI acordaron una transición hacia un nuevo marco de política monetaria para finales de abril.   "El ritmo de la desinflación será clave para programar los cambios de la política cambiaria", evaluó.

Por otra parte, el informe confió en que "en algún momento, el Gobierno nacional se reúna con los gobernadores provinciales para acordar cambios fiscales que puedan aumentar los ingresos que la administración nacional distribuye parcialmente a las provincias".

Por último, HSBC pronosticó que el PBI caerá 2% en 2024, un retroceso concentrado principalmente en el primer semestre.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.