
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.
Esta gestión no cumplió un trimestre de vida y abrió discusiones de todo tipo. Bienvenidas todas ellas. Pero hay anuncios que no son claros. Hechos que se dan por ciertos y aún no ocurrieron.
Análisis y opinión26 de febrero de 2024
Luis Gasulla
La pregunta sobre la herencia corrupta del kirchnerismo me la hago a diario. En los últimos días, los seguidores de Javier Milei festejaron un aluvión de noticias vinculadas al tema. En pocas horas, el Gobierno anunció el cierre del INADI; que irá a fondo contra los fondos fiduciarios; la reducción de la planta de custodios de expresidentes; el despido de funcionarios jerárquicos del PAMI; el retiro del busto de Néstor Kirchner del Senado; y la finalización del programa de Madres de Plaza de Mayo en la TV Pública.
Nada dijeron de las explosivas declaraciones del flamante titular del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), Sebastián Pareja, que destacó el manejo de ese organismo durante la gestión anterior y no encontró hechos punibles por parte de la gente de Juan Grabois. Raudamente, Fernanda Miño, antecesora en el cargo, celebró en redes sociales mientras que se burlaban del periodista que entrevistó a Pareja -vale aclarar que ratifico todo lo dicho sobre el FISU-. ¿Qué se dijo? Que el total de las obras públicas no se terminaron, que fue la caja negra del financiamiento de la campaña electoral de Grabois, que Miño fue puesta por presión de Grabois y que respondía a su organización social y política, que Miño les otorgaba fondos públicos a cooperativas vinculadas con su líder político y que nadie controlaba.
Pareja no ofreció un papel que desmintiera uno de esos puntos, pero Grabois reivindicó al noble funcionario libertario. Pareja viene del peronismo, fue "armador" de Milei en la provincia de Buenos Aires y llenó las listas de políticos supuestamente alejados del massismo. En sus dichos desmintió al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que aseguró que detrás del FISU había un curro, y al propio presidente Milei, pasando por el aluvión de libertarios que aparecen en medios denunciando corrupción sin presentar una denuncia formal en la justicia.
En Casa Rosada hubo dos reacciones: sorpresa por las declaraciones de Pareja y desconocimiento del tema, algo entendible, debido a la cantidad de frentes que abrió esta semana el Presidente. Pero nadie contestó quién lo nombró a Pareja o a cambio de qué. El flamante funcionario desea mantener el FISU a pesar de que el discurso presidencial apunta a cortar la obra pública. El periodismo crítico del kirchnerismo no profundizó en la feroz interna que existe en este punto. ¿Se puede denunciar corrupción de los dirigentes piqueteros y reivindicar al símbolo de ellos en una misma semana? En los tiempos actuales, se puede eso y mucho más.
Sobre los otros puntos, mencionados al comenzar la nota, no todo lo que brilla es oro.
El PAMI sigue teniendo una estructura enorme y el INADI no puede cerrarse por decreto pues fue creado por ley. Los 414 empleados serán absorbidos -los que sean útiles- por el Ministerio de Justicia. Más poder a Mariano Cúneo Libarona, otro funcionario que va y viene en materia de denuncias a la década pasada. Con Bonafini fallecida, cortar con la emisión del programa de las Madres es algo simple. Otra hubiese sido la resistencia con Hebe marchando contra el Gobierno. Hernán Lombardi sabe del tema.
Esta gestión no cumplió un trimestre de vida y abrió discusiones de todo tipo. Bienvenidas todas ellas. Pero hay anuncios que no son claros. Hechos que se dan por ciertos y aún no ocurrieron. Si el kirchnerismo inventaba, el mileismo festeja antes de tiempo. Algo así como la lluvia de inversiones prometida para un segundo semestre que nunca llegó. El exceso de optimismo alimenta el mito del León, pero puede terminar en otra nueva y enorme frustración.
El kirchnerismo y su brazo armado, el sindicalismo, esperan el otoño. Creen que le harán un juicio político a Milei por "insania" o le explotarán la calle. La tercera opción es la más preocupante: ambas. Parece que el presidente está dispuesto a enfrentarlos. Se siente más cómodo recostándose en su círculo cercano. ¿Podrá solo con su triada mágica?

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



