
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Esta gestión no cumplió un trimestre de vida y abrió discusiones de todo tipo. Bienvenidas todas ellas. Pero hay anuncios que no son claros. Hechos que se dan por ciertos y aún no ocurrieron.
Análisis y opinión26 de febrero de 2024La pregunta sobre la herencia corrupta del kirchnerismo me la hago a diario. En los últimos días, los seguidores de Javier Milei festejaron un aluvión de noticias vinculadas al tema. En pocas horas, el Gobierno anunció el cierre del INADI; que irá a fondo contra los fondos fiduciarios; la reducción de la planta de custodios de expresidentes; el despido de funcionarios jerárquicos del PAMI; el retiro del busto de Néstor Kirchner del Senado; y la finalización del programa de Madres de Plaza de Mayo en la TV Pública.
Nada dijeron de las explosivas declaraciones del flamante titular del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), Sebastián Pareja, que destacó el manejo de ese organismo durante la gestión anterior y no encontró hechos punibles por parte de la gente de Juan Grabois. Raudamente, Fernanda Miño, antecesora en el cargo, celebró en redes sociales mientras que se burlaban del periodista que entrevistó a Pareja -vale aclarar que ratifico todo lo dicho sobre el FISU-. ¿Qué se dijo? Que el total de las obras públicas no se terminaron, que fue la caja negra del financiamiento de la campaña electoral de Grabois, que Miño fue puesta por presión de Grabois y que respondía a su organización social y política, que Miño les otorgaba fondos públicos a cooperativas vinculadas con su líder político y que nadie controlaba.
Pareja no ofreció un papel que desmintiera uno de esos puntos, pero Grabois reivindicó al noble funcionario libertario. Pareja viene del peronismo, fue "armador" de Milei en la provincia de Buenos Aires y llenó las listas de políticos supuestamente alejados del massismo. En sus dichos desmintió al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que aseguró que detrás del FISU había un curro, y al propio presidente Milei, pasando por el aluvión de libertarios que aparecen en medios denunciando corrupción sin presentar una denuncia formal en la justicia.
En Casa Rosada hubo dos reacciones: sorpresa por las declaraciones de Pareja y desconocimiento del tema, algo entendible, debido a la cantidad de frentes que abrió esta semana el Presidente. Pero nadie contestó quién lo nombró a Pareja o a cambio de qué. El flamante funcionario desea mantener el FISU a pesar de que el discurso presidencial apunta a cortar la obra pública. El periodismo crítico del kirchnerismo no profundizó en la feroz interna que existe en este punto. ¿Se puede denunciar corrupción de los dirigentes piqueteros y reivindicar al símbolo de ellos en una misma semana? En los tiempos actuales, se puede eso y mucho más.
Sobre los otros puntos, mencionados al comenzar la nota, no todo lo que brilla es oro.
El PAMI sigue teniendo una estructura enorme y el INADI no puede cerrarse por decreto pues fue creado por ley. Los 414 empleados serán absorbidos -los que sean útiles- por el Ministerio de Justicia. Más poder a Mariano Cúneo Libarona, otro funcionario que va y viene en materia de denuncias a la década pasada. Con Bonafini fallecida, cortar con la emisión del programa de las Madres es algo simple. Otra hubiese sido la resistencia con Hebe marchando contra el Gobierno. Hernán Lombardi sabe del tema.
Esta gestión no cumplió un trimestre de vida y abrió discusiones de todo tipo. Bienvenidas todas ellas. Pero hay anuncios que no son claros. Hechos que se dan por ciertos y aún no ocurrieron. Si el kirchnerismo inventaba, el mileismo festeja antes de tiempo. Algo así como la lluvia de inversiones prometida para un segundo semestre que nunca llegó. El exceso de optimismo alimenta el mito del León, pero puede terminar en otra nueva y enorme frustración.
El kirchnerismo y su brazo armado, el sindicalismo, esperan el otoño. Creen que le harán un juicio político a Milei por "insania" o le explotarán la calle. La tercera opción es la más preocupante: ambas. Parece que el presidente está dispuesto a enfrentarlos. Se siente más cómodo recostándose en su círculo cercano. ¿Podrá solo con su triada mágica?
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Mientras el país debatía si una docena de empanadas cuesta o no $48.000, La Nación reveló que la SIDE planea avanzar sobre periodistas y críticos.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El diputado radical presentó un proyecto para expulsar a la rionegrina de la Cámara baja y exigió que decline su candidatura al Senado; habló de “narcopolítica” y denunció que Villaverde amenazó al periodista Nicolás Wiñazki.
La ministra de Seguridad intimó a Gabriel Chumpitaz a retirar su propaganda por “usar su imagen sin permiso”. Un juez ordenó bajar los afiches; La Libertad Avanza acusa inducción a confusión. El rosarino denuncia “hostigamiento y persecución política”.