
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Los gobernadores de las provincias patagónicas expresaron su rechazo a la intención del Gobierno de privatizar la unidad económica de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT). Junto con intendentes y legisladores, emitieron un documento en el que propusieron llegar a “un acuerdo de productividad” y pidieron que haya diálogo a fin de preservar y defender “el interés común de la Patria”.
“Tanto la Central Térmica como la usina, mina y el complejo ferroportuario fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no sólo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción”, resaltaron.
En el texto, que lleva la firma de los mandatarios de Santa Cruz, Claudio Vidal; Ignacio Torres, de Chubut; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Wereltineck, de Río Negro; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto de La Pampa, instaron a alcanzar un acuerdo de productividad que salve al Complejo” y en el que todos hagan “un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas permiten contar con stock suficiente para 500 años”.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.