Francos: “Evitamos la mayor crisis de la historia argentina”

En la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete sostuvo que “en estos ocho meses" el gobierno de Milei consiguió “sacar a la Argentina de la hiperinflación y de los peligros que estaban por desatarse”.

Política04 de septiembre de 2024Sección PaísSección País
720 (6)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró hoy que el Gobierno logró “evitar la mayor crisis de la historia argentina”, peor que la que experimentó el país durante el Rodrigazo, la hiperinflación de 1989, y la crisis del 2001.

“Logramos evitar la mayor crisis de la historia argentina, que combinaba lo peor de varias crisis anteriores: el Rodrigazo, lo peor de la hiperinflación de 1989 y lo peor de la crisis de 2001 y 2002”, opinó.

Al brindar un informe de gestión en la Cámara de Diputados, el ministro coordinador sostuvo que “en estos ocho meses de gestión” el Gobierno de Javier Milei consiguió “sacar a la Argentina de la hiperinflación y de los peligros que estaban por desatarse”.

“Reordenamos el Estado, disminuimos su personal, terminamos con el déficit, obtuvimos superávit primario, financiero y comercial. Solucionamos la famosa bola de Leliqs, que representaban al momento de asumir el 12% del PBI, o sea 63 mil millones de dólares. Además, reordenamos el pago de la deuda externa, cumpliendo con todos los vencimientos. Todo eso sin que el Tesoro reciba financiamiento del Banco Central”, enumeró Francos.

En su parecer, a partir de estas medidas fue posible “revertir la senda hiperinflacionaria” que encontró el Gobierno “al asumir”, iniciando “un proceso de fuerte desaceleración”. 

“En materia de inflación mayorista, el descenso fue aún más brusco”, puntualizó Francos, que también destacó los logros en materia de superávit fiscal..

“Logramos superávit fiscal en tiempo récord, pasando de un déficit descontrolado del 4.6% del PBI a un superávit de 0.4% acumulado en seis meses de gobierno. En materia de superávit financiero, entre enero y julio éste fue de prácticamente 2 billones de pesos, equivalente a casi 0.4% del PIB”, precisó.

En otro pasaje de su discurso, Francos aseveró que “por primera vez en mucho tiempo los salarios le ganaron a la inflación”, dado que “en los primeros seis meses de 2024, el aumento de salarios fue de 84.3%; 4.5 puntos porcentuales por encima de la inflación, que fue de 79.8%”.

“Volvió el crédito a la Argentina. Sólo el Banco Nación recibió en los últimos meses más de 40.500 solicitudes para la línea +Hogares, y lleva otorgados más de 6.800 créditos hipotecarios”, puntualizó.

“En el sector privado, el crédito en pesos -en especial para la producción- muestra una fuerte recuperación y acumula un crecimiento de 35.3% en términos reales desde enero”, especificó.

También resaltó avances en materia energética, y al respecto subrayó el superávit alcanzado en el primer semestre de 2024, “un hecho que no se registraba desde hace 15 años, con la excepción de un breve período durante la pandemia”.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.