
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Roque Cornejo, candidato de La Libertad Avanza, se impuso como senador capitalino. El oficialismo festeja en el global.
Política11 de mayo de 2025La boleta de Gustavo Sáenz volvió a ganar en la provincia, pero esta vez con sabor amargo: perdió la Capital salteña, su bastión más simbólico. Con el 89% de las mesas escrutadas, el libertario Roque Cornejo Avellaneda se alzó con el 35% de los votos para senador, superando al oficialista Bernardo Biella, que quedó segundo con el 30%.
La elección se realizó con boleta electrónica, lo que permitió conocer resultados rápidamente. Mientras que a nivel provincial la lista de Sáenz logró imponerse y retener peso legislativo, en el corazón político de Salta, la Ciudad Capital, La Libertad Avanza dio el golpe.
Cornejo, hasta hace poco un dirigente con bajo perfil, se transformó en la cara visible de un fenómeno que sigue expandiéndose por el interior del país. Con más de 83 mil votos, dejó atrás a Biella, un médico con trayectoria política que había sido elegido por el gobernador como su carta fuerte para este turno electoral.
El resultado muestra un corrimiento del electorado urbano hacia las filas libertarias, en un distrito donde el oficialismo solía dominar con comodidad. Mientras Sáenz intenta consolidar su armado provincial con alianzas amplias, la irrupción de LLA le marca la cancha en su propio territorio.
Así, aunque el saencismo pueda mostrar números favorables en el balance general, el título de la jornada quedó en manos del libertario que le ganó la Capital al poder de siempre.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.