El Senado se prepara para ponerle el broche de oro a la peor semana del Gobierno

Con audios que no paran de filtrarse, el dólar en tensión, un cierre de campaña caótico en Moreno y la oposición a la ofensiva, la Cámara alta busca hoy rechazar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzar con límites a los DNU.

#ResumenAM04 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
ed325a32-5a3a-4d2f-aaf8-2ed52caf3afa

1. Senado: se define la suerte del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad

A partir de las 11, el Senado sesionará en una jornada que podría ser histórica en caso de que la oposición consiga los dos tercios para rechazar el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad. Algo que no ocurre desde hace 22 años.

La ley, que establece la emergencia hasta diciembre de 2026 y actualiza las prestaciones, ya había sido ratificada por Diputados con 172 votos a favor de la anulación del veto.

En paralelo, la Cámara alta intentará aprobar un proyecto que regula el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), limitando su vigencia a 90 días si no son ratificados por ambas Cámaras.

El temario incluye además un pedido de interpelación a Karina Milei por el escándalo de la ANDIS. La iniciativa fue motorizada por el interbloque peronista, pero para ser tratada deberá obtener dos tercios del recinto.

Mientars tanto, la Justicia sigue avanzando en la causa que investiga las presuntas coimas. El juez Sebastián Casanello prorrogó por diez días el secreto de sumario y aceptó como querellante a la ONG Poder Ciudadano.

2. Milei cerró campaña en Moreno con acusaciones al kirchnerismo y viaje exprés a EEUU

A una semana de los incidentes en Lomas de Zamora, Javier Milei encabezó anoche en Moreno el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, en la previa de las legislativas bonaerenses del domingo. Ante unas 10.000 personas, el Presidente acusó al kirchnerismo de montar “operetas” contra su hermana Karina y de haberse "cargado" al fiscal Alberto Nisman, y advirtió que, según las encuestas, la disputa en la Provincia está en “empate técnico”.

Al ritmo de Panic Show y con su sobretodo negro, Milei llamó a concurrir masivamente a las urnas: “Queremos que el kirchnerismo no pueda nunca más quitarles sus sueños. Necesitamos que vayan a votar y se animen a hacerlo por un futuro distinto”. También arremetió contra el gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “inútil esférico” y “totalitario recalcitrante”.

La jornada estuvo marcada por nuevos incidentes: enfrentamientos en la previa, agresiones a periodistas de TN y América TV, y proyectiles lanzados contra el vehículo presidencial. Patricia Bullrich acusó al gobierno bonaerense de “manipular la seguridad con fines partidarios”, mientras que su par Javier Alonso retrucó que la Nación “estigmatizó a los vecinos de Villa Trujui”.

El acto quedó envuelto además en la filtración de audios internos de LLA que muestran al diputado Ramón “Nene” Vera organizando micros para trasladar militantes, con logística y prácticas típicas del peronismo.

Tras el cierre, Milei partió rumbo a Estados Unidos, aunque recortó su agenda: suspendió la escala en Las Vegas y solo viajará a Los Ángeles, donde participará de un foro convocado por Michael Milken y mantendrá reuniones con empresarios. Volverá al país este viernes, en vísperas de las elecciones bonaerenses.

3. Riesgo País en alza, intervención hasta octubre y advertencias de Quirno

En un clima financiero recalentado por la previa electoral, el Riesgo País saltó ayer 7,3% y se ubicó en 898 puntos básicos, el nivel más alto desde abril, antes del levantamiento del cepo. La suba respondió a la caída acumulada de los bonos, pese a que la intervención oficial en el mercado cambiario permitió un leve alivio en el dólar y en los títulos soberanos.

La cotización oficial se mantuvo en $1.375 en el Banco Nación, $10 menos que el día previo, mientras que el blue retrocedió a $1.345. Los bonos anotaron mejoras de hasta 2,8%, encabezadas por el Bonar AL41D, aunque otros papeles como el GD29 recortaron hasta 1,8%. El Merval bajó 1,3% y las acciones argentinas en Wall Street operaron mixtas.

En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que el Tesoro seguirá interviniendo en el mercado de cambios “hasta fin de octubre” para contener la volatilidad. “No vamos a permitir intentos de desestabilización por parte de la oposición”, sostuvo en A24, al denunciar un “modus operandi” de los bloques contrarios para golpear al plan económico.

Quirno destacó además que en los últimos 20 meses hubo una mejora real de 14% en salarios privados y jubilaciones, récord de producción de energía y automóviles, y proyectos de inversión bajo el RIGI que —según anticipó— podrían triplicar las exportaciones en siete años.

4. Diputados debate la comisión investigadora por el fentanilo

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de Diputados, presidida por Silvia Lospennato (PRO), retomará hoy a las 14 el debate sobre los proyectos que crean una comisión investigadora de la tragedia del fentanilo contaminado, aunque no se espera la firma de dictámenes porque la comisión cabecera es Asuntos Constitucionales, bajo control del libertario Nicolás Mayoraz.

La oposición sospecha que La Libertad Avanza busca dilatar el tema para evitar un escenario que exponga la desregulación y los recortes de organismos de control como el INAME y la ANMAT, señalados por haber permitido la salida al mercado de lotes adulterados. Por eso, no descarta forzar un emplazamiento en el recinto para obligar a Mayoraz a convocar.

El impulso inicial lo había dado Silvana Giudici (PRO), que llevó a familiares de víctimas al Congreso para apuntar a vínculos entre HLB Pharma y el gobierno anterior. Pero el avance de la causa judicial, a cargo de Ernesto Kreplak, terminó complicando al oficialismo: la investigación apunta a fallas actuales de control que ya dejaron más de 100 muertos.

En ese marco, Lospennato y Giudici llamaron a evitar el uso partidario del debate y a priorizar a las víctimas. Las diferencias giran sobre el formato: mientras Victoria Tolosa Paz propuso una comisión bicameral, los proyectos de Giudici, Pablo Juliano, Christian Castillo y Jorge Araujo Hernández impulsan una unicameral.

5. Estados Unidos negó freno al plan de exención de visas y Milei acusó a los medios

El Gobierno de Estados Unidos desmintió este miércoles una pausa en el trámite para que los argentinos ingresen al programa de exención de visas, luego de versiones que atribuían la decisión a sospechas por el caso ANDIS.

“El Departamento de Seguridad Nacional informa que no existen nuevos o adicionales documentos relacionados con el programa pendiente de firma con Argentina”, comunicó la administración de Donald Trump a través de X, y agregó que espera “seguir trabajando con funcionarios argentinos en el futuro”.

La aclaración salió al cruce de una publicación del sitio Axios, que había señalado que el secretario de Estado, Marco Rubio, había suspendido una reunión en Washington y devuelto a la delegación argentina cuando hacía escala en Miami, tras expresar supuestas preocupaciones por los escándalos de corrupción en el Gobierno de Milei.

“Vergonzoso”, calificó el despacho norteamericano al portal que difundió la versión. Milei celebró la desmentida con un posteo: “Otra vez los medios mintiendo”. En el mismo tono, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, cuestionó: “¿Van a pedir disculpas quienes publicaron mentiras?”.

Además

  • Kicillof encabezará hoy la última recorrida de Fuerza Patria antes de las elecciones bonaerenses, con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, y una “mateada” en la Plaza Malvinas de La Plata junto a Julio Alak y candidatos locales.
  • Grabois acusó al Presidente y a su hermana de “afanarse” el premio Génesis recibido en Israel y adelantó que presentará una denuncia penal. Según explicó, el dinero “debía registrarse como patrimonio nacional”.
  • Un peritaje de Gendarmería concluyó que no hay pruebas que vinculen a Gerardo Milman con el intento de asesinato de Cristina Kirchner.
  • Tras el rechazo del Congreso, Milei firmó los DNU 627 y 628 que restituyen la vigencia de normas afectadas en organismos como ANMAT, INTA, INTI, Vialidad y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • El gobierno porteño rechazó una cautelar que obliga a financiar los viajes diarios de recuperadores urbanos desde el conurbano. Argumenta que el servicio no está previsto en el sistema y que la decisión judicial “atenta contra los intereses de los porteños”.
Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.