Presupuesto 2026: arrancó el debate y la oposición fijó condiciones para reconocer la ayuda de EE. UU.

En la comisión que preside José Luis Espert, el oficialismo intentó fijar una hoja de ruta con Carlos Guberman como primer expositor. Los bloques opositores exigieron la presencia de Luis Caputo y advirtieron que el salvataje del Tesoro de EE. UU. será “nulo” si no obtiene aval legislativo. Buscan evitar que el tratamiento se dilate hasta diciembre.

Política25 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
G1op-itXAAAPviC

La Cámara de Diputados abrió este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en la Comisión de Presupuesto que preside José Luis Espert, con el oficialismo intentando fijar una hoja de ruta y la oposición advirtiendo que el paquete de asistencia de EE. UU. —swap, compra de bonos y crédito— no será reconocido si no pasa por el Congreso.

El oficialismo convocó primero al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, mientras que los bloques opositores exigieron la presencia del ministro Luis Caputo y anticiparon que, si el Ejecutivo busca dilatar el tratamiento hasta diciembre, impulsarán en el recinto un emplazamiento para fijar fechas, invitados y dictamen. El peronismo formalizó la postura con un proyecto que declara nulo todo empréstito con el Tesoro de EE. UU. sin aprobación de ambas cámaras, en línea con la Ley de Sostenibilidad de la Deuda.

Qué se discutió. Espert propuso sesionar los miércoles y anunció a Guberman como primer invitado. La oposición reclamó a Caputo. Germán Martínez (UxP) planteó: “No se puede dar un debate real si Luis Caputo no es el primer invitado. Se tiene que dejar de esconder del Congreso.” Se sumaron Nicolás Massot (EF), Danya Tavela (DPS) y Esteban Paulón (EF). Espert cerró la reunión: “Nos vemos el miércoles con el licenciado Carlos Guberman.”

La amenaza legislativa. Un proyecto firmado por Máximo Kirchner y diputados del cristinismo advirtió que “todo empréstito… que no sea aprobado por ambas cámaras… es nulo de nulidad absoluta e insanable.” El mensaje buscó despejar la discusión sobre si un eventual swap con el Tesoro queda comprendido por la Ley de Sostenibilidad de la Deuda (Ley Guzmán).

El nudo político-legal. Para el Gobierno, el swap entre bancos centrales no requiere tratamiento legislativo (a diferencia del acuerdo con el FMI, instrumentado por DNU). La oposición sostiene que, por magnitud e impacto, cualquier esquema —swap, compra de bonos o stand-by del ESF— debe pasar por el Congreso. “Lo que se pretende implementar debe pasar por el Congreso argentino,” reforzó Martínez.

La jugada opositora. La próxima semana impulsarán: (I) sesión para voltear el veto a la ley de ATN y tratar la moción de censura a Guillermo Francos; (II) un emplazamiento para tomar control práctico de la comisión de Presupuesto, fijar días y expositores, y poner fecha de dictamen antes del recambio. También pedirán citar a todos los ministros y al presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.

Caputo en la mira. “No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se está hablando de semejante operación,” dijo Martínez, quien pidió que Caputo explique el Presupuesto 2026 y el acuerdo con el Tesoro “que condicionará el futuro económico del país.” Massot propuso un cronograma de seis semanas para dictaminar en la segunda semana de noviembre y exigió definiciones sobre el uso del salvataje: si “va a ser utilizado para procrastinar la salida de un régimen cambiario atrasado” o para un cambio de régimen.

Contexto del salvataje. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que negocia un swap por US$ 20.000 millones con el BCRA, que el Tesoro está listo para comprar bonos y que podría otorgar un stand-by vía ESF. En la oposición advierten: sin aprobación legislativa, un gobierno futuro podría desconocer la deuda.

Lo que viene.

  • Miércoles próximo: el oficialismo convocará a Guberman; la oposición empuja sesión y emplazamiento.
  • Dato clave: si Caputo se presenta o vuelve a evitar la comisión.
  • Disputa de fondo: que el Presupuesto 2026 se trate antes de diciembre y que cualquier asistencia de EE. UU. tenga aval del Congreso.

Lo más leído