Milei insistió ante Casación para reabrir su denuncia contra Pagni por “calumnias e injurias”

La Sala IV escuchó a las partes: el abogado presidencial, Francisco Oneto, pidió llevar el caso a debate oral; la defensa del periodista sostuvo que “Pagni no dijo lo que dicen que dijo” y que se trató de opiniones amparadas por el interés público.

Política26 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
el-periodista-carlos-pagni-y-el-presidente-javier-milei-2093232

El presidente Javier Milei pidió este jueves reabrir la causa penal que promovió contra Carlos Pagni por supuestas calumnias e injurias. En una audiencia ante la Sala IV de la Casación, su abogado, Francisco Oneto, afirmó que el periodista comparó el ascenso de Milei con el de Adolf Hitler en una editorial de abril en LN+ y reclamó que el caso pase a juicio oral.

La querella ya había sido desestimada por el juez Daniel Rafecas y luego por el camarista Eduardo Farah. Rafecas entendió que la intervención de Pagni fue un análisis político general sobre la comunicación en democracia, sin imputaciones concretas ni injuriosas, y advirtió que usar el fuero penal para perseguir opiniones “pone en riesgo el debate democrático”. Farah confirmó: “No hubo analogía directa ni equiparación deliberada”.

En sus 10 minutos de exposición, Oneto cuestionó que el fallo de Farah “omitió dimensiones de análisis” y citó el apoyo de la DAIA, que expresó preocupación por la editorial. A su turno, el defensor de Pagni, Santiago Fontán Balestra, replicó: “Pagni no dijo lo que dicen que dijo”, sostuvo que no hubo “difusión maliciosa de información errónea” y pidió mantener la desestimación.

Farah, en su resolución previa, encuadró el caso en el artículo 2 de la Ley 26.551: las expresiones no son punibles cuando versan sobre asuntos de interés público. Señaló que Pagni opinó sobre la calidad del debate democrático, la polarización y los ataques a la prensa. Diferenció este expediente del que tramitó cuando Jorge Fontevecchia querelló a Milei: allí el entonces diputado no explicitó el interés público que lo amparara frente a sus dichos.

La Sala IV —integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos— deberá resolver en los próximos días si confirma los rechazos o habilita que la controversia avance a juicio oral.

Lo más leído