Milei viaja a Washington para ver a Trump: expectativa por anuncio económico tras el swap de EE.UU.

El Presidente partIrá este lunes al mediodía con Caputo, Bullrich y Bausili. El martes, reunión en el Salón Oval para afinar el esquema de apoyo financiero: swap por USD 20.000 millones y coordinación de intervención cambiaria. En el oficialismo alimentan la idea de un anuncio “fuerte” luego del encuentro.

Política13 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Javier Milei volará en las próximas horas a Estados Unidos para mantener el martes una bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca. Viaja acompañado por Karina Milei; los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad Nacional); el vocero Manuel Adorni; y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. En Washington lo esperan el canciller, Gerardo Werthein, y el embajador en EE.UU., Alejandro “Alec” Oxenford.

La cumbre ocurre tras la confirmación del Tesoro de Estados Unidos del swap de monedas por USD 20.000 millones y de intervenciones para comprar pesos en el mercado local. Según la hoja de ruta que manejan ambos equipos, el encuentro servirá para avanzar en las condiciones operativas del apoyo, su encaje con los compromisos del FMI y la coordinación de eventuales medidas para estabilizar el tipo de cambio.

Del lado estadounidense, voceros admiten que la agenda de Trump es ajustada —venía de un periplo por Israel y Egipto—, pero sostienen que la reunión del martes en el Salón Oval se mantiene en pie. Tras la bilateral, habrá un almuerzo de trabajo con participación del equipo económico argentino.

En Buenos Aires, el Gobierno prepara un anuncio económico atado al viaje. En medios afines se instaló la versión de un “nuevo plan de convertibilidad”; el economista Antonio Aracre lo vinculó al swap como garantía de pagos de deuda y a la posibilidad de intervención cambiaria coordinada. En la Casa Rosada evitan confirmar el formato, pero señalan que el objetivo es “anclar expectativas” en la previa de las legislativas del 26 de octubre, en un marco de fuerte volatilidad y presión sobre el dólar.

El operativo político del viaje apunta, además, a capitalizar el respaldo de Washington como señal para los mercados y para aliados internos: Caputo buscará cerrar detalles técnicos, mientras Bausili y el Tesoro estadounidense seguirán el frente cambiario. Milei, por su parte, pondrá el foco en la foto con Trump y en un mensaje de continuidad de las reformas como condición de la asistencia.

Te puede interesar
Lo más visto