El BCRA activó un tramo del swap con EEUU: “Ya obtuvimos una ganancia”, confirmó Scott Bessent

El Tesoro estadounidense informó que la Argentina puso en marcha “una pequeña parte” del acuerdo por USD 20.000 millones. No hubo precisiones oficiales sobre el monto. En el mercado estiman unos USD 2.700 millones, usados para cancelar obligaciones previas y vencimientos con el FMI.

Economía y negocios11 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó un primer tramo del swap de monedas con Estados Unidos. Así lo confirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent, quien aseguró que “ya obtuvimos una ganancia” con la operatoria. Según el funcionario, el Gobierno de Javier Milei solicitó habilitar “una pequeña parte” del convenio bilateral, cuyo tope asciende a USD 20.000 millones.

Sin precisión oficial sobre el volumen efectivamente utilizado, fuentes del mercado consultadas por agencias internacionales estiman que rondaría los USD 2.700 millones. Parte de esos fondos habría servido para reembolsar a Estados Unidos dólares empleados en intervenciones cambiarias previas a las elecciones y para cubrir vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del último viernes.

La activación del swap apunta a fortalecer el frente financiero de corto plazo y dar respaldo a la estrategia cambiaria mientras el Ejecutivo busca aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en reformas. En Hacienda destacan que el esquema de bandas para el tipo de cambio y la mejora de expectativas tras las legislativas facilitaron la compresión del riesgo país y la recuperación de bonos, un contexto al que se suma este alivio de liquidez.

Por ahora, ni el BCRA ni el Tesoro argentino detallaron condiciones, costo efectivo del tramo activado ni cronograma de eventuales nuevas utilizaciones. La letra fina —tasa, garantías y plazos— será clave para evaluar el impacto neto sobre reservas y el balance del Central, así como la potencia del instrumento para aplacar episodios de volatilidad.

En paralelo, la utilización del swap se inscribe en la agenda de acercamiento con Washington: el Ejecutivo espera anunciar “pronto” un acuerdo comercial con Estados Unidos y sostiene que el respaldo financiero externo es un pilar para acelerar la normalización macro y la salida del cepo.

Te puede interesar
Lo más visto