
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El ministro del Interior estuvo con Máximo Kirchner en Quilmes con la excusa de organizar el acto del 25 de mayo, mientras se esperan definiciones de Cristina.
Política22 de mayo de 2023Eduardo "Wado" De Pedro se mostró con los intendentes peronistas del Conurbano y alimentó las versiones sobre una posible candidatura a gobernador para hacer un enroque con Axel Kicillof.
De Pedro llegó a Quilmes acompañado por Máximo Kirchner, el mayor impulsor de la candidatura nacional de Kicillof. Allí esperaban la anfitriona Mayra Mendoza y otros 24 intendentes.
La excusa formal de la reunión fue la organización del acto del 25 de mayo que encabezará Cristina Kirchner, una cuestión que raramente requiera la presencia física de 25 intendentes y el ministro del Interior.
Wado aceleró su campaña nacional luego de que Cristina ratificara la semana pasada que no será candidata. Pero en el propio kirchnerismo creen que podría ser candidato en la provincia si la vicepresidenta ungiera a Kicillof.
Mientras en el gobierno bonaerense dicen que es la versión de siempre, en otros sectores del Frente de Todos ya empiezan a hablar de la candidatura nacional de Kicillof como una realidad.
Por caso, el ex ministro de Educación Nicolás Trotta dijo este lunes que el candidato a presidente del Frente de Todos debería ser Kicillof. "Tiene la mayor capacidad de representatividad" en el oficialismo, le dijo el ex funcionario nacional a Radio Continental. Trotta se sentó a fines de abril al lado de Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.