
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El gobernador tucumano viajó a San Juan y se mostró con el mandatario local, en el inicio de la semana decisiva para la definición de las listas. ¿Habrá fórmula conjunta?
Política19 de junio de 2023
Sección País
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió este domingo en la provincia cuyana a su par de Tucumán, Juan Manzur, en una cumbre de alto voltaje a menos de una semana para el cierre de listas, que ambos calificaron de "federal" y "política". "La Argentina nació en el interior, nació en el norte, nació en Tucumán, y eso siempre nos pone muy orgullosos", señaló Manzur al finalizar el encuentro.
Es la primera vez que ambos mandatarios se reúnen luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación les prohibiera ser candidatos en sus respectivas provincias. Y lo hicieron en el marco de la edición 2023 del Campeonato Panamericano de ciclismo en pista, la primera competencia deportiva que se celebró en el velódromo local.
"Hoy, junto al gobernador Uñac, estamos mirando hacia adelante, porque estamos convencidos que la Argentina se va a poner de pie, pero desde el interior del país, y este creo que es el gran desafío”, agregó el tucumano.
¿Habrá fórmula conjunta Manzur-Uñac? ¿Manzur será el vice de De Pedro o de Scioli? Las especulaciones se multiplican mientras se achican los márgenes de negociación: a las 23:59 del 24 de junio expira el plazo para la inscripción de candidatos. El gobernador, el domingo pasado, festejó la victoria arrasadora ante Juntos por el Cambio con Gildo Insfrán, gobernador de Formosa y presidente del Congreso del PJ; Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); y varios vicegobernadores. A eso antes le decían “volumen político”, pero quedó en desuso.
Los gobernadores peronistas ganaron todos las elecciones que organizaron y los que no lo son -y fungen de aliados del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria- también. Los misioneros y los rionegrinos renovaron pergaminos y en Neuquén, Rodolfo “Rolo” Figueroa, se impuso al clan Sapag con apoyo de Mauricio Macri, pero sólo aceptó sacarse fotos con Sergio Massa.
El único traspié público lo tuvo Jorge Capitanich, que asomaba como otro posible referente del peronismo del interior. El presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski lo dejó ensimismado en su provincia y haciendo control de daños.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



