Pobreza: se espera un febrero "más complicado", advirtió la UCA

Tras el informe que arrojó un 57,4% de personas en esa condición, el Observatorio de la Deuda Social admite que el índice seguirá subiendo. El tuit de Milei.

Economía y negocios19 de febrero de 2024Sección PaísSección País
1633099651105

Después de que se conociera el número de al pobreza en enero, que según el observatorio de la UCA llegó al 57,4%, el titular de ese instituto, Agustín Salvia, admitió que la situación será "más complicada" en febrero.

Salvia señaló ayer que la pobreza es "un problema estructural" y que cree que la sustancial suba de enero de casi el 10% "podría empezar a bajar si la inflación se sitúa en un dígito y se logra estabilidad macroeconómica". "La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave”, afirmó en diálogo con TN, y agregó que esperan “que febrero sea más complicado" a raíz del ajuste y la recesión de las últimas semanas.

El estudio publicado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA indicó que la pobreza alcazó en enero al 57,4% de los argentinos, lo que representa cerca de 27 millones de personas, y la indigencia al 15% (7 millones de personas). Se trata de los índices más altos de los últimos 22 años, ya que para encontrar números similares hay que retrotraerse a 2002.

El dato fue considerado por el presidente Javier Milei como "la verdadera herencia del modelo de la casta", según publicó el último sábado en su cuenta de la red social X.

En tanto, Salvia lo atribuyó a "un proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y porque no hubo ajustes salariales importantes". Hay –advirtió– "nuevas clases medias que caen en la pobreza". 

Si bien consideró "muy difícil que (la pobreza) se reduzca en el corto plazo", Salvia señaló que "podría bajar si la inflación se sitúa en un dígito y se logra estabilidad macroeconómica, desarrollo e inversiones productivas".

Lo más leído
199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.