Casa Rosada busca blindar el plan “dólar colchón” ante el rechazo de Kicillof

Francos y Caputo reunieron por Zoom a 17 gobernadores para pedir que no pongan trabas al blanqueo. Axel ya avisó que en Buenos Aires mantendrá los controles.

Política27 de mayo de 2025Sección PaísSección País
360 (20)

La Casa Rosada activó este martes una ofensiva preventiva para blindar el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, también conocido como el “dólar colchón”. Lo hizo con dos videollamadas encabezadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, destinadas a gobernadores de perfil dialoguista, con un mensaje claro: no pongan trabas, ni controles, ni impuestos al uso de los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema.

Los destinatarios del pedido fueron 17 mandatarios provinciales —o sus ministros— divididos en dos tandas de Zoom, todos alineados o en buenos términos con Javier Milei. No estuvo ninguno del sector kirchnerista. Tampoco Maximiliano Pullaro ni Jorge Macri, aunque podrían sumarse a futuras reuniones presenciales.

La movida llegó días después de que Axel Kicillof saliera a cuestionar el plan y advirtiera que Buenos Aires mantendrá los controles. “Parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro. Si alguien empieza a comprar propiedades o depositar sumas importantes sin justificarlo, eso sigue siendo delito”, lanzó el gobernador, que ya avisó que no va a facilitar el esquema libertario.

Caputo explica, Francos negocia

En las oficinas de Francos, las reuniones fueron “muy técnicas”, según fuentes oficiales. Caputo se encargó de detallar cómo funcionará el régimen, pensado para blanquear divisas y permitir su uso en operaciones como la compra de autos o inmuebles sin que eso implique multas ni penalidades.

La idea del Gobierno es lograr que las provincias adhieran o, al menos, no interfieran. El temor es que se repita la resistencia bonaerense en otros distritos, y que los controles fiscales locales terminen vaciando el incentivo del blanqueo.

La primera reunión incluyó a Jalil (Catamarca), Sadir (Jujuy), Passalacqua (Misiones), Figueroa (Neuquén), Weretilneck (Río Negro), Sáenz (Salta), Zamora (Santiago del Estero) y el ministro tucumano Daniel Abad. La segunda sumó a Zdero (Chaco), Torres (Chubut), Valdés (Corrientes), Cornejo (Mendoza), Orrego (San Juan), Poggi (San Luis), Vidal (Santa Cruz) y enviados de Córdoba y Entre Ríos.

El Gobierno apuesta a que con el visto bueno de esos gobernadores, el plan tome volumen real. Pero con Kicillof marcando la cancha y sin el aval de los principales distritos opositores, el “dólar colchón” todavía está lejos de convertirse en política de Estado.

Te puede interesar
Lo más visto