Números rojos

Caputo buscó calmar a los mercados tras el derrumbe de bonos y la suba del Riesgo País, mientras el Congreso volvió a golpear al Gobierno.

#ResumenAM19 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
b584e516-190e-4d53-9775-71ae1864af01

1.

Tras días de tensión cambiaria que obligaron al Banco Central a vender USD 432 millones, Luis Caputo ratificó anoche que se sostendrá la estrategia de intervención en el techo de la banda y descartó un default.

“El programa se diseñó así y hay suficientes dólares para todos. No va a haber ningún cambio”, aseguró el ministro de Economía en el stream Carajo.

Caputo también habló de un "ataque político" sin precedentes, minimizó el comportamiento de los mercados –el cual atribuyó a la incertidumbre electoral– y aseguró que el Gobierno honrará los vencimientos de deuda de 2026.

Por su parte, los bonos argentinos volvieron a derrumbarse y el Riesgo País alcanzó su mayor nivel en un año al tocar los 1453 puntos. La caída arrastró a Alycs como Balanz y Napoli Inversiones, que reportaron pérdidas contables millonarias por el desplome de títulos públicos, aunque aclararon que la operatoria sigue mostrando ganancias. "Esto es un ajuste de valuación, no un problema de liquidez". explicaron desde el sector bursátil.

En tanto, Banco Central eliminó a partir de hoy el límite anual de USD 36.000 para exportadores de servicios, una medida que beneficiará a los profesionales que cobran en dólares desde el exterior.

2.

La oposición le asestó ayer otro golpe al Gobierno al rechzar en el Senado el veto presidencial a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por unanimidad por los gobernadores.

Con 59 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, la Cámara alta superó con holgura los dos tercios necesarios (47). El proyecto ahora pasará a Diputados.

En la previa, el ministro de Economía, Luis Caputo, había advertido que “el Congreso insistirá en romper el equilibrio fiscal” y acusó a los legisladores de “querer voltear al Presidente que salvó al país de la peor crisis de su historia”.

La ley había sido aprobada en julio con 56 votos y ratificada en agosto por Diputados. El oficialismo no logró retener apoyos, incluso entre senadores de aliados provinciales.

Tras el traspié electoral bonaerense, Milei buscó recomponer la relación con los mandatarios y designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior. El flamante funcionario insistió en que los ATN “son para emergencias, no para gastos corrientes”.

La semana pasada, el Ejecutivo transfirió $12.500 millones en ATN a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco.

3.

Tras el levantamiento del secreto de sumario en la causa que investiga un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el fiscal Franco Picardi analiza más de 600 contratos firmados entre el organismo y la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, por más de $55.000 millones desde 2024.

La pesquisa apunta a sobreprecios, licitaciones direccionadas y un circuito paralelo de sobornos para favorecer a la empresa, en un mecanismo habilitado por las contrataciones directas vigentes desde 2017. Los principales acusados son Emmanuel y Jonathan Kovalivker, junto a su padre Eduardo, accionista mayoritario.

El caso estalló en agosto con audios filtrados de Diego Spagnuolo, entonces titular de la ANDIS, en los que mencionó a Javier Milei, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem como partícipes del esquema. Spagnuolo analiza acogerse como imputado colaborador.

Al declarar como testigo, el consultor libertario Fernando Cerimedo sostuvo que el propio Spagnuolo le aseguró haber informado a Milei y a Sandra Pettovello sobre las coimas, y señaló a “Lule” Menem como el hombre que estaba detrás del negocio. Incluso relató que una droguería le habría dicho: “ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada”.

4.

Mientras el dólar y el riesgo país se disparaban, el presidente Javier Milei pasó el jueves en dos cumbres en Olivos con funcionarios, tuiteros y referentes libertarios.

El objetivo fue unificar el mensaje y ordenar la estrategia electoral de cara a las seis semanas previas a las legislativas, que incluirán recorridas por Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Mar del Plata y Bahía Blanca.

En ese marco, definió junto a su hermana Karina el desplazamiento de Eduardo “Lule” Menem como coordinador general de la campaña, cargo que pasó a la legisladora porteña Pilar Ramírez, otra karinista de pura cepa.

Lo que quedó resonando entre varios de los dirigentes que pasaron ayer por Olivos fue la defensa que Milei ensayó de Karina: “Estos chorros kirchneristas hablan del 3% de coimas y ellos se robaban el 30%”, habría dicho.

5.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Karina Milei viajará el domingo a Estados Unidos junto a la comitiva presidencial para participar de la Asamblea General de la ONU, por lo que no asistirá el martes 23 a la Comisión Investigadora del caso $Libra en Diputados.

Adorni señaló que la secretaria general de la Presidencia “irá al Congreso”, aunque no precisó si lo hará el 30 de septiembre, cuando podría reprogramarse su comparecencia. “Todos los funcionarios del Gobierno van a cumplir con los requerimientos legales y normativos”, aseguró.

Lo más leído
b584e516-190e-4d53-9775-71ae1864af01

Números rojos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM19 de septiembre de 2025

Caputo buscó calmar a los mercados tras el derrumbe de bonos y la suba del Riesgo País, mientras el Congreso volvió a golpear al Gobierno.