Milei habló ante la ONU y pidió “rechazar las extralimitaciones” de agendas “nobles”

Ante la Asamblea General, el Presidente cuestionó el “gobierno supranacional de burócratas” y ratificó su defensa de las libertades individuales. En la agenda: reunión con Kristalina Georgieva en Washington, premio del Atlantic Council y encuentro con Benjamín Netanyahu.

Política24 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
ef9044d6-f8b5-4f97-a229-a21e7c94ffa9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El presidente Javier Milei pidió este jueves a la Asamblea General de la ONU “rechazar las extralimitaciones” de las llamadas “agendas nobles”, al cuestionar un “gobierno supranacional de burócratas” y reclamar el retorno a las ideas de libertad para, según dijo, defender las libertades individuales.

Alcances y mecanismos. Milei aseguró que la ONU “se había alejado de su norte” y que el modelo basado en la cooperación de los Estados nación fue reemplazado por un esquema “supranacional” que pretende imponer “un modo de vida determinado”. “Creemos en el fin original de este organismo, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles”, afirmó. También sostuvo: “Nunca acompañaremos el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembro”.

Diagnóstico y razones. “El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente”, planteó, y añadió: “Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren mantener el statu quo heredado. Incendian el futuro para mantener caliente el presente”. Según Milei, los incentivos de la política y de las sociedades empujan a “repartir la riqueza de hoy” antes que “generar la riqueza de mañana”.

Alineamientos y contenido político. La ratificación del estrecho vínculo de Argentina con los Estados Unidos e Israel formó parte del discurso de Milei, así como la cuestión Malvinas y la defensa de su plan económico.

Agenda inmediata. El presidente se reunirá en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, a las 14:30 hora local (15:30 de Argentina). Por la noche, en Nueva York, recibirá el premio “Ciudadano Global 2025” del Atlantic Council, que le será entregado por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Para el viernes está previsto un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el regreso a Buenos Aires por la mañana.

Antecedente. En su primera presentación en la ONU el año pasado, Milei había acusado al organismo de estar integrado por “burócratas” que promueven “una agenda de corte socialista” y de haberse transformado en “un leviatán de múltiples tentáculos”.

Contexto. La Asamblea General es el principal foro de los 193 Estados miembro. Cada período de sesiones se abre con el “Debate general”, en el que los líderes fijan posiciones y prioridades entre septiembre y diciembre.

Lo más leído