Francos blanqueó el costo del caso Espert y avaló su renuncia: "Hizo lo que tenía que hacer"

El jefe de Gabinete admitió que la defensa zigzagueante del diputado “sembró dudas y sospechas” y desvió la campaña. Ahora el Gobierno intenta apurar el recambio de la boleta bonaerense, que quedaría encabezada por Diego Santilli.

Política06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
multimedia.normal.ac3c6e835bdf50d3.R3VpbGxlcm1vIEZyYW5jb3MgLSBtaW5pc3RybyBkZWxfbm9ybWFsLndlYnA=

Sin eufemismos, Guillermo Francos puso en palabras lo que en la Casa Rosada se venía masticando hace días: el affaire Espert golpeó al oficialismo y obligó a una cirugía de urgencia. “Al principio no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas; fue un error de comunicación”, concedió el jefe de Gabinete en Radio Mitre. Traducido: la defensa errática del diputado terminó monopolizando la agenda y contaminando el tramo más caliente de la campaña.

Con el escándalo aún humeante, Francos justificó la renuncia: “Espert hizo lo que tenía que hacer, porque lo que se generó estaba perjudicando la propuesta política basada en la libertad que lleva adelante Milei”. El diagnóstico coincide con la lectura de la mesa chica: el caso se había vuelto ingobernable y eclipsaba el mensaje económico cuando el Gobierno necesita señales—hacia adentro y hacia afuera—antes del 26 de octubre.

Ahora, el tablero se mueve en dos frentes. En Diputados, la oposición ya olfatea sangre y va por la cabeza de Espert en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El oficialismo busca contener el daño reteniendo la presidencia para La Libertad Avanza y baraja reemplazarlo por "Bertie" Benegas Lynch o Diego Santilli. En paralelo, apunta a reimprimir la boleta bonaerense con "el Colo" al frente. La última palabra la tiene el juez electoral Alejo Ramos Padilla.

Francos, sin embargo, intentó correr el foco de la autopsia y volver al libreto macro: “No podemos distraernos de los objetivos económicos”. El problema es que la política no espera: la oposición convocó una mega sesión para restringir los DNU, emplazar el Presupuesto 2026, pedir interpelaciones y forzar definiciones. Con los mercados atentos a la negociación Caputo–Bessent, cualquier tropiezo legislativo o ruido en la boleta puede complicar la estabilización.

Puertas adentro ya hay consenso sobre el error original: las explicaciones públicas de Espert llegaron tarde y con contradicciones, un cóctel que en tiempos de redes vale doble. La apuesta oficial, desde hoy, es otra: cerrar la hemorragia, ordenar el mensaje y convertir la crisis en una señal de disciplina. ¿Alcanza? En campaña, el que marca agenda gana. Y esta vez, el Gobierno perdió varios días hablando de lo único que no quería hablar.

Te puede interesar
720 (2)

Martín Menem denunció “acciones desestabilizantes” contra Milei y apuntó al "Congreso de las primeras veces"

Sección País
Política06 de octubre de 2025

En un posteo incendiario, el titular de Diputados dijo que el Gobierno enfrenta una “sucesión” de maniobras para frenarlo de cara al 26 de octubre: insistencias de vetos, embates contra los DNU, comisiones “autoconvocadas” y una “bochornosa” interpelación a Francos. Acusó a la oposición de querer “confeccionar” el Presupuesto y limitar al Ejecutivo.

Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.

espert

Espert, más comprometido: los USD 200.000 salieron del fideicomiso investigado y fueron a su cuenta en Morgan Stanley

Sección País
Política05 de octubre de 2025

Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.