
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Los jueces analizarán la situación este jueves, pero la definición se postergaría hasta marzo.
Política27 de febrero de 2025Los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzarán a tratar este jueves la situación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los dos jueces designados “en comisión” por el presidente Javier Milei. Sin embargo, no se espera una decisión de fondo hasta la primera semana de marzo, según confirmaron fuentes judiciales.
Esto significa que Lijo y García-Mansilla difícilmente estarán presentes en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso este sábado, al menos si se mantiene la tradición de que el juramento de los nuevos jueces sea tomado por los actuales integrantes del máximo tribunal.
La Corte recibió este miércoles la comunicación sobre la licencia concedida a Lijo, otorgada por la Cámara Federal porteña con la firma de sus seis jueces: Mariano Llorens, Roberto Boico, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Eduardo Farah y Martín Irurzun. Con esta decisión, Lijo podrá asumir en la Corte sin renunciar a su cargo en la Justicia Federal, una maniobra que generó fuertes críticas en el ámbito político y judicial.
Mientras tanto, el Gobierno sigue defendiendo la designación de los jueces por decreto. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentó que el Ejecutivo tomó esta decisión porque “no hubo acuerdo” con la oposición en el Senado.
“El decreto fue porque no hubo acuerdo, no porque no tuviéramos los votos. Siempre hay tironeo en la política”, afirmó Francos en declaraciones a radio Rivadavia.
Con el tema instalado en la agenda política y judicial, la Corte Suprema se tomará su tiempo para evaluar el caso. La definición sobre si acepta o rechaza a los jueces nombrados por Milei quedará, al menos por ahora, en suspenso.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.